Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < Los relatos del capitán

Libro(s)

Los relatos del capitán

Valle Morán, David Francisco. Los relatos del capitán. Guatemala: F&G Editores, abril de 2025, 1a. edición. 202 págs. 15.2 x 21.6 cms. ISBN: 978-99939-38-44-6. Rústica. US$26.00. Q.140.00.


COMPRAR EN LINEA:

TAMBIÉN DISPONIBLE EN:

 

Preámbulo

Preámbulo.
Formato "PDF" [Páginas 7-9 — 55.9KB]

Ilustración de portada: Álvaro Sánchez

Contenido:

Preámbulo

Dedicatoria

La Escuela de Comercio

¡Hasta la victoria... siempre!
La Gata
El placer del basquetbol
El sonido y la gloria
Erazo
Los mantras
La sopa de tomate en la patria de Roque Dalton
El Súper Ratón
Pan, paz y libertad para los pueblos del mundo
Los idus de marzo o las jornadas de abril
Al final… una chumpa y un adiós

La colonia Castañaz
Los renacuajos también visten calzoncillos
El primer amor
Marielena
Lucha libre... por la vida
Karl Marx y yo
Misterio de una noche de verano
El Becken-Valle y el tren
El legado de un caminero
Papón
Guastatoya
Horas extras
Sonia Magaly Welchez, de Castañaz a la gloria
Ungadi
El barco de la sirena

Chiquimulilla
Las coordenadas de Macondo
“Vuestros pies” o tu zapato
Ángeles somos, del cielo venimos, gorra pedimos
La máquina del tiempo
Byron
La correntada
El Seco que tenía el alma aún más seca
La lingada
Tío Vilo y la Orden del Quetzal
El machete que alumbró el Urayala
El rapto
Manuel Colom Argueta en La Enrejada

Los del estribo
La Gata y yo
El Nuno
Tambasto
La vida es sueño
Payasito.

 

De contraportada: A la luz de estos sobornables días que se atropellan rumbo al vacío final, todo tiempo pasado fue mejor y quien mejor lo sabe es el que se pone a recordar. Con ecos macondianos y resonancias musilianas provenientes de Las tribulaciones del estudiante Törless, en estas páginas Valle hace un inventario de los años de fuego que le tocaron como capitán de la selección de basquetbol de la Escuela de Comercio; labra cartografías de la alevosa capital guatemalteca y su colonia Castañaz, de Chiquimulilla y San Salvador, de Quetzaltenango y Sololá, de Guastatoya y San Lucas Sacatepéquez; repasa ausencias que lo siguen acompañando con “la sencillez y el encanto de las cosas simples”, a la sombra del petricor que traerá la próxima lluvia sin los Creedence... y sigue recordando. ¿El resultado? Un mapa en relieve de la Guatemala que alguna vez fue una patria. El crítico alemán Marcel Reich-Ranicki esperaba “hallar en la literatura lo que todos buscamos: nuestras penas. O también, a nosotros mismos”. Los relatos del capitán van más allá pues muchos de sus pasajes llevan también a la fiesta de saberse rejodidos, pero qué pisados. A Benedetti no lograron confiscarle la memoria. Tampoco a Valle. Sin olvido y sin tedio, así lo indica este libro que se superpone al actual cascajo bostezante que bulle en tanta basura impresa.

Jl Perdomo Orellana

 

 

David Francisco Valle Morán Proveniente de una familia de Chiquimulilla, Santa Rosa, vivió su niñez y adolescencia en la colonia Castañaz, al sur de la capital. Se graduó de perito contador en la Escuela de Comercio en 1975 donde destacó como basquetbolista. 20 años más tarde alcanzó el título de abogado y notario en la Universidad de San Carlos, donde también se graduó de Master en Derecho Penal. Aunque superó con excelencia los exámenes para juez de sentencia, desistió de convertirse en uno más de los que menciona “La Chalana” y poner su conciencia en alquiler o convertirla en meretriz del poder, porque el telegrama de la Corte Suprema citándolo para ser juramentado decía: “Por órdenes de la superioridad preséntese con traje negro y corbata para ser juramentado...”, lo cual le pareció una muestra inequívoca de la cooptación militar del Organismo Judicial. Abandonó la profesión al considerar que tanto los profesores como los libros lo habían engañado. El derecho no es como lo pintan. Emigró con su familia en el 2006 hacia Estados Unidos, huyendo de la inseguridad en las calles de su ciudad. Está por llegar a medio siglo de matrimonio, tiene cinco hijos y nueve nietos. Visita cada año la patria donde ya casi no quedan familiares y solo un puñado de amigos del alma. Está más enterado del devenir diario de Guatemala que de la ciudad y el país donde vive. Cada día añora el regreso definitivo a la patria.

Arriba

Otras publicaciones

Además consulte las siguientes publicaciones:

 

NOS ESCUCHÓ. UN TESTIMONIO MAYA SOBRE EL BEATO STANLEY “APLA’S” ROTHER

Ajtzip, Juan y Gerald Schlabach

US$ 26.00 Q 95.00

POP WUJ: FRANCISCO XIMÉNEZ Y EL LABERINTO DE LOS MANUSCRITOS

Álvarez Aragón, Virgilio

US$ 40.00 Q 220.00

Libro(s)

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Puntos de Venta

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.