 |
Mentiras, fuego y sangre: Arévalo, Arbenz y la Guerra Fría
González Davison, Fernando. Mentiras, fuego y sangre: Arévalo, Arbenz y la Guerra Fría. F&G Editores, febrero de 2025, 1a. edición. 654 págs. 15.8 x 24.1 cms. ISBN: 978-99939-38-41-5. Rústica. US$46.00. Q.250.00.

COMPRAR EN LINEA:

TAMBIÉN DISPONIBLE EN:
 |
1932-1942

1932-1942. Formato "PDF" [Páginas 11-18 — 97.5KB]
Contenido:
1932-1942
Sam Banana
1942-1943
El mundo será nuestro
1944
El capitán Arbenz conspira /
Cuartel Guardia de Honor /
Embajada estadounidense /
Ubico renuncia, la tiranía sigue /
Bajo la dictadura /
Sedición en marcha /
Arbenz se refugia en El Salvador /
La subversión avanza /
Unidad con jóvenes oficiales /
Arévalo en Argentina /
Juventud por el cambio /
¡Viva Arévalo! /
Contra los generales /
Cachurecos y alemanes se unen /
Golpe militar /
Bombazos en la capital /
Apoyo estadounidense /
Triunfa la revolución /
Washington da su venia
1945
Arévalo asume la presidencia /
Contra la Primavera Democrática /
Arévalo ¿agente de Moscú? /
Esposas de Arévalo, Arbenz y Arana /
Victoria aliada, los dictadores temen /
Triángulo de Escuintla /
Patinazo del presidente
1946
Feliz año nuevo /
Pueblos indígenas /
Vida de Arévalo /
Contra los tiranos /
Presidente de yeso /
Demandas alemanas /
Arévalo con su par mexicano
1947
Anticomunismo en marcha /
ufco contra el Código de Trabajo /
María Cristina me quiere gobernar /
Pocos rojos hacen mucho ruido /
Frente a Somoza y Trujillo
1948
Neurastenia /
Destructores ingleses atacan Puerto Barrios /
Guerra fría aviva los nervios /
Espinosos Dulles /
Rómulo Gallegos /
Israel /
Allen al acecho /
¿Golpe de Estado? /
Embajador sin protocolo /
Confabulaciones
1949
Derrocar a Arévalo /
Arbenz y Arana en Veracruz /
Arbenz y Arana se distancian /
Asonada contra Arévalo /
Conjura contra el presidente /
¿Quién mató a Arana? /
Ocultar la verdad /
Arbenz vence /
Funeral secreto /
El Black Eagle de Harlem /
Remozar la política /
Bomba atómica soviética /
Allen y Bernays juntos /
Patterson, persona non grata /
Arbenz a la presidencia
1950
Juegos centroamericanos y más complots /
Silencio en memoria de Arana /
Arbenz con respaldo empresarial /
Derrocar a Arévalo /
Hoy Arévalo, Arbenz mañana /
Ecos del campo
1951-1952
Arbenz presidente /
Acciones claras /
Errores al hilo /
Reforma agraria /
Magnates estadounidenses contra El Suizo /
Intrigas de Allen y Sam /
Huracán barre Tiquisate /
PBFortune: derrocar a Arbenz /
Cambio de ministros /
María y Evita Perón /
Contra la Reforma Agraria
1953
Dulles, Somoza y Trujillo contra Arbenz /
Toma del cuartel de Salamá /
Rompe filas la revolución /
Revolución y contrarrevolución /
CIA en Opa Locka /
Peurifoy cena con Arbenz
1954
PBSuccess y las armas checas /
Guerra de mentiras /
El continente contra Guatemala /
Arriban las armas checas chuecas /
Bombas y rayos en junio /
Matar a Arbenz /
Utopía rota /
En ascuas /
Crucial 18 de junio /
Trastorno en la Casa Blanca /
Días contados y miles de dólares /
Arbenz hace maletas /
Embajadores al teléfono /
Despedida /
Augusta National Country Club /
Persecución y destierro /
Cadetes arrestan a los “liberacionistas” /
Exilio
1955
París, Praga, Moscú /
Café Tortoni /
Exilios, corruptelas, hambruna /
El tiburón y las sardinas
1957
Bendito Uruguay /
Arévalo de nuevo en Chile
Noviembre 1957
Arbenz con Selser y Num
1958-1960
CIA en el Cono Sur, Fidel triunfa
1961-1965
Invasión de Bahía de Cochinos /
Allen conspirador /
Coyotes de la misma loma /
Kennedy /
Arbenz en Helsinki
1966-1971
Breve retorno democrático /
Allen muere aislado /
¿Quién asesinó a Arbenz?
1972-1994
Ocaso iluminado de Arévalo /
Democracia de fachada
1994-1995
Nace el mito Arbenz
1995-2024
Epílogo
Cronología.
|
De contraportada: Mentiras, fuego y sangre: Arévalo, Arbenz y la Guerra Fría trasciende por su veracidad e ilustra sobre el periodo más importante de Guatemala en el siglo XX, al detallar el protagonismo y liderazgo de los presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán (1944-1954) de una manera humana.
En la novela, también aparecen sus principales detractores, como protagonistas macabros que van a conspirar contra ambos presidentes reformistas: entre ellos el dueño de la United Fruit Company, Samuel Zemurray, y el dirigente de la cia, Allen Dulles, que se unirán con los dictadores del Caribe, Anastasio Somoza y Leonidas Trujillo, coordinando acciones de propaganda, sabotaje y golpes militares hasta llegar a la intervención militar que con mentiras, fuego y sangre derribó el régimen revolucionario, nacionalista y popular de Arbenz.
Los diez años de conflictiva felicidad que vivió Guatemala durante los gobiernos de Arévalo y Arbenz están en el inconsciente colectivo como la primavera de Guatemala que concluyó en una tragedia nacional orquestada por la infamia y el odio, que propiciaron el dolor de un pueblo cuando perdió los valores y programas de la revolución, por la traición y la intervención extranjera.
Mentiras, fuego y sangre es un libro imprescindible y de lectura obligada para quienes desean entender y comprender plenamente ese periodo, que ha sido oscurecido por la lucha ideológica que prevaleció durante la Guerra Fría, y en que han primado las interpretaciones llenas de prejuicios de uno y otro signo ideológico, torciendo la verdad histórica.
Fernando González Davison. Nació en la ciudad de Guatemala en 1948. Estudió con los salesianos. Como universitario editó el periódico Lex de la Universidad Rafael Landívar, muy crítico del sistema. Tras graduarse de abogado, se especializó en sociología y estudios del desarrollo en las universidades de París y Ginebra. De retorno a Guatemala, impartió clases en universidades locales y fue profesor invitado en Tulane y Georgetown, donde hizo acopio de documentación que le permitió escribir dos novelas históricas: Oscura transparencia, la caída de Árbenz y La montaña infinita, Rafael Carrera, caudillo de Guatemala. Obtuvo el Premio Nacional de Novela en 1987 con su primera obra, En los sueños no todo es reposo, y el Premio Mario Monteforte Toledo de Novela del año 2000, con Matusalén el heterodoxo. Sus poemarios Ráfaga y Tempacio están unidos en el volumen Oscilación Sur. Su más reciente novela de no ficción, Los peores días, fue editada por Alfaguara, y ha sido muy leída por tratarse del caso Rosenberg. Fue embajador de Guatemala en varios países sudamericanos y en Japón. Es columnista en el medio digital ePinvestiga de Guatemala. |