![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < Diálogos antropológicos y cambio histórico... |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
|
Diálogos antropológicos y cambio histórico en Guatemala. Aproximaciones al mundo indígena desde el indigenismo hasta la intelectualidad maya Alvarenga Venutolo, Patricia. Diálogos antropológicos y cambio histórico en Guatemala. Aproximaciones al mundo indígena desde el indigenismo hasta la intelectualidad maya. Guatemala: F&G Editores, enero de 2024, 1a. edición. xx+308 págs. 15.8 x 24.1 cms. ISBN: 978-99939-38-17-0. Rústica. US$39.00. Q.210.00. ![]() ![]() COMPRAR EN LINEA:
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Prólogo
Contenido:
Siglas y acrónimos |
De contraportada: Por la diversidad de los temas tratados, la rigurosidad y pluralidad de los enfoques considerados, y la agudeza analítica, este libro es una gran contribución al conocimiento de la sociedad guatemalteca. Héctor Pérez-Brignoli
Diálogos antropológicos y cambio histórico en Guatemala constituye una lectura imprescindible para los interesados en el conocimiento del origen y desarrollo de la antropología o las antropologías que se han realizado en este país, así como acerca de las disputas en torno a las identidades y su papel socio político. El texto es de interés para conocer el ambiente erudito y la coyuntura en que se forjaron los conceptos y las categorías que se han utilizado a lo largo de varias décadas del siglo XX y parte del XXI para nombrar una realidad sociocultural y étnica heterogénea. La obra de Patricia Alvarenga explica las distintas perspectivas teóricas ensayadas tanto por los académicos estadounidenses como por los guatemaltecos para aproximarse a las comunidades indígenas y analizar tanto sus resistencias al cambio como sus posibilidades de transformación. Estos aportes son contrastados con el pensamiento de los intelectuales mayas acerca de sí mismos y de su relación con los otros: los ladinos, los extranjeros y el Estado. Las representaciones sociales y las posiciones de unos y otros ocurren entre tensiones e innumerables conflictos ideológicos contextualizados en el marco histórico preciso en se produjeron. El libro también permite al lector entender el espíritu y las intenciones educativas y políticas que estuvieron detrás de la fundación de varias de las instituciones de investigación social del país. Este trabajo expone un complejo entramado de ideologías, agendas, teorías y actores que, en su conjunto, han construido las distintas miradas antropológicas sobre las identidades y sobre el carácter de las relaciones interétnicas en el país..
Este libro ofrece un denso y apasionante análisis sobre la relación entre la actividad académica y los proyectos político culturales, dirigidos hacia los pueblos indígenas, en Guatemala. En la segunda parte del siglo XX un considerable número de antropólogos respaldados por instituciones gubernamentales o universitarias, desarrollaron una amplia y profunda indagación en localidades mayas. Usando sus marcos analíticos y metodológicos establecidos en cada época, se adentraron en las comunidades para encontrar respuestas a sus preguntas de investigación y para dar forma a sus perspectivas políticas. Al mismo tiempo, el estudio pone énfasis sobre el lugar que tomaron las y los investigadores mayas en la reproducción del conocimiento, así como en las formas en que interpretaron sus propios mundos. A lo largo del texto se observa que el trabajo antropológico tuvo un desenvolvimiento sinuoso, en donde destacan los diversos sentidos que se les dio a las ideas sobre lo arcaico, la vida tradicional, la modernidad y el cambio social exigido a las comunidades indígenas. Este viaje hacia el pasado toca profundas hebras del presente social y político de las mujeres y los hombres que habitamos los diferentes territorios —Centroamérica, Mesoamérica y Guatemala— en el siglo XXI.
https://epinvestiga.com/dominical/dialogos-antropologicos-y-cambio-historico-en-guatemala/ Diálogos antropológicos y cambio histórico en Guatemala. Por: Abelardo Morales Gamboa. agosto 18, 2024. [+] |
|||||||||||||||||
![]()
|
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
Otras publicaciones Además consulte las siguientes publicaciones: |
|||||||||||||||||
|
![]() |
TEXTUALIDADES INDÍGENAS Y DISCURSIVIDADES COLONIALES Rodríguez Cascante, Francisco US$ 41.00 Q 225.00 |
ATEMORIZAR LA TIERRA. PEDRO DE ALVARADO Y LA CONQUISTA DE GUATEMALA, 1520-1541 W. George Lovell, Christopher H. Lutz y Wendy Kramer US$ 22.00 Q 110.00 |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Puntos de Venta |
||||||||||||||||||
Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados. |