Mapa del sitio | Servicios | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < Editorial nueva sociedad < Boletín No. 6 septiembre de 2003

Boletín(es):

6

En este boletín: [2 títulos]

No. 6 | septiembre de 2003

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

Peter Waldmann El Estado Anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Nueva Sociedad, Caracas, 2003, 214 págs. ISBN: 980-317-201-8 Q 177.00.

De contraportada: Desde hace casi dos décadas, la mayoría de los países latinoamericanos han retomado la institucionalidad democrática. Sin embargo es cada vez más evidente que esta forma de gobierno no significa necesariamente un mayor respeto a los principios del estado de derecho. La igualdad de los ciudadanos ante la ley sigue siendo la excepción antes que la regla; en numerosas naciones de la región la corrupción y los actos represivos de parte de las autoridades públicas constituyen una experiencia cotidiana para ciudadanía. Estos abusos son sintetizados en la tesis del Estado Anómico; es decir, un estado que lejos de ser garante de la paz interna y de la seguridad pública, constituye por el contrario una fuente de particular de desorden y de inseguridad para los ciudadanos.

Contenido: Introducción: sobre el concepto del Estado Anómico / Aspectos genéricos Una imitación que tuvo poco éxito. Por qué el modelo estatal europeo no ha podido imponerse en América Latina / La relevancia de la Constitución durante la fase de creación de Estados Unidos y de los Estados latinoamericanos / Obstáculos para el Estado de Derecho / Sistemas alternativos de normas frente al orden jurídico estatal en América Latina / Casos específicos ¿Protección o extorsión? Aproximación al perfil real de la policía en América Latina / Un individualismo que anula reglas. Sobre cómo los argentinos entienden las normas / La cotidianización de la violencia en Colombia / Comportamiento social en una región lejana al estado Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) / Biografía.

Peter Waldmann, profesor emérito de la universidad de Augsburgo (Alemania), especializado en sociología política, cuestiones de minorías étnicas, violencia rebelde y violencia estatal; profesor visitante en la universidad de Buenos Aires, Madrid (Instituto Ortega y Gasset), Santiago de Chile (Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Nacional) y Harvard, entre otras. Sus últimas publicaciones: Radicalismo étnico. Análisis comparado de las causas y efectos en conflictos étnicos violentos, Madrid, 1997; Terrorismus. Preovakation der Macht, München, 1998 ; y en coedición con Fernando Reinares: Sociedades en guerra civil, Barcelona, 1999.

Klaus Bodemer (editor). Políticas públicas, inclusión social y ciudadanía. Recal / IIK / Nueva Sociedad, Caracas, 2003, 328 págs. ISBN 980-317-202-6. Q 238.00.

En el marco del proyecto "De la desigualdad a la inclusión social" llevado adelante por la Red de Cooperación Eurolatinoamericana (Recal), en marzo de 2002 se realizó en Barcelona (España), con el apoyo del "Observatorio de la Globalización", un seminario internacional destinado a analizar los temas de trabajo centrales del proyecto.

Se discutieron 12 documentos preparados por expertos de América Latina, el Caribe y Europa, referidos a las cuatro áreas problemáticas focalizadas por el proyecto de Recal: reformas laborales y políticas de generación de empleo; finanzas públicas, sistemas de pensiones y desigualdades sociales; derechos sociales de las poblaciones desfavorecidas e igualdad de género; participación ciudadana frente a los retos de la desigualdad social. Adicionalmente, se discutió transversalmente la cuestión del vínculo de cooperación entre ambas regiones para hacer frente a los retos comunes relacionados con los temas tratados.

En el libro Políticas públicas, inclusión social y ciudadanía se recopilaron los trabajos que sintetizan los principales temas discutidos en la reunión.

Contenido: Resumen ejecutivo / De la desigualdad a la inclusión social: reflexiones y propuestas para la Asociación Eurolatinoamericana / Caribeña Klaus Bodemer / Andreas Steinhauf / Reformas laborales y políticas de generación de empleo La reforma laboral en América Latina: un análisis comparado. María Luz Vega Ruiz / América Latina: crecimiento insuficiente y sin equidad. Fernando Sánchez Albavera / Finanzas públicas, sistemas de pensiones y desigualdades sociales Finanzas públicas y desigualdades sociales. Desafíos para la cooperación entre Europa y América Latina Carlos Eduardo Carvalho / Política fiscal, desigualdad y desarrollo en América Latina: experiencias y desafíos para la cooperación birregional Mónica Rubiolo / Política fiscal, distribución del ingreso y desarrollo económico. Un breve análisis Claus Schäfer / Las reformas de pensiones en América Latina y Europa Oriental. Contexto, conceptos, experiencias prácticas y enseñanzas Katharina Müller / El fomento de los derechos sociales de las poblaciones desfavorecidas y la promoción de la igualdad de género El fomento de los derechos sociales de las poblaciones inmigradas en el contexto de las sociedades pluriculturales europeas Miguel Pajares / Las políticas de género en la Unión Europea: implicaciones del mainstreaming Catherine Hoskyns / Jyostna Patel / El fomento de los derechos sociales en las poblaciones más desfavorecidas en el contexto de sociedades pluriculturales Carlos Sojo / La participación ciudadana frente a los retos de la desigualdad social El fortalecimiento de los canales de participación ciudadana frente a los retos de la desigualdad social Félix Bombarolo / Participación ciudadana vis-à-vis retos sociales: políticas sociales activas en la Unión Europea Rik van Berkel / La sociedad civil del Gran Caribe frente a los procesos internacionales: una primera aproximación Francine Jácome / Autores.

Klaus Bodemer, doctor en Ciencias Políticas. Sus trabajos de investigación se concentran sobre todo en las áreas de política interior de los países latinoamericanos, y las relaciones entre Europa y América Latina. También colabora como asesor en el marco de la política alemana de cooperación. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Hamburgo y director del Instituto de Estudios Iberoamericanos de la misma ciudad.

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

Consulte las condiciones de envío y pago

Algunas publicaciones de Editorial Nueva Sociedad
no se encuentran en Stock, para su adquisición trabajamos sobre pedido.

Boletín(es):

Nueva Sociedad es una editorial latinoamericana abierta a todas las corrientes del pensamiento progresista que aboga por el desarrollo de la democracia política, económica y social.

 

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Servicios | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000-2005 F&G Editores. Todos los derechos reservados.