Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < Cuadernos del presente imperfecto < No. 2

Contenido(s)

elPeriódico / Opinión. Pág. 10. Guatemala, sábado 20 de octubre de 2007.

 

La mano dura ha terminado en todos lados en fuertes fracasos.

¿Cómo enfrentar la criminalidad?
La mano dura ha terminado en todos lados en fuertes fracasos
Por: Bernardo Kliksberg

La preocupación más importante de los latinoamericanos, después de la desocupación, es la criminalidad. En los últimos 25 años se duplicó: pasó de 12 homicidios a 25 homicidios cada 100 mil habitantes por año. La región se ha convertido en una de las más inseguras del planeta.

Frente a los legítimos reclamos de la ciudadanía por más seguridad han ido ganando terreno algunos sectores que propugnan que la solución está en “la mano dura”. Prometen un alivio fácil encarcelando menores, aumentando la discreción policial, subiendo las penas. Sin embargo, la mano dura ha terminado en todos lados en fuertes fracasos. Un informe de la Agencia de desarrollo de EE.UU. sobre países donde se aplicó, entre ellos El Salvador y Honduras, muestra que las cárceles se hacinaron de jóvenes en su gran mayoría pobres, pero el delito no disminuyó. El estudio encontró que la única relación con el Estado de esos jóvenes era la Policía. Ello tendía a arrojarlos más aún fuera de la sociedad. El informe llega a la conclusión de que “la mano dura está motivada políticamente...es más fácil golpear a los integrantes de las bandas de jóvenes delincuentes que encarar los problemas sociales más complicados que se hallan detrás de su existencia, como la desigualdad en los ingresos y la pobreza”.

Uno de cada cuatro
Es imprescindible diferenciar el crimen organizado, las mafias de la droga, los secuestros, y la trata de mujeres y niños —a las que se debe desarmar aplicándoles todo el peso de la ley— de la delincuencia de jóvenes, que empiezan con delitos menores y después pueden llegar a ser mano de obra reclutable por las mafias. Los datos muestran que la ola de delitos de menores está profundamente ligada a la alta desocupación juvenil, la baja educación, y el hecho de provenir de familias desarticuladas por la pobreza. Uno de cuatro jóvenes latinoamericanos está fuera del sistema educativo, del mercado laboral, y en muchos casos su familia es muy débil. Son más de 50 millones de jóvenes, que están fuera de todo y, por tanto, se sienten “acorralados” por la sociedad.

Más allá de la mano dura
Los países que han derrotado la criminalidad no practican la mano dura, y son líderes mundiales: Noruega (menos de un homicidio cada 100 mil habitantes por año), Dinamarca (1.1) y Suecia (1.2). Todos ellos tienen un número de policías muy pequeño respecto a la población. No tienen delito por su tan reconocido modelo social, que asegura educación, salud y empleo a todos.

La delincuencia joven puede enfrentarse en América Latina y Argentina. La respuesta real está en trabajar desde un enfoque integrado que al mismo tiempo que profesionaliza y mejora la calidad de la Policía pone el énfasis en invertir más en educación, proteger a la familia, y asegurar un primer empleo decente para los jóvenes excluidos. Lula ha destacado que es más costoso construir una celda que un aula, y Kirchner ha resaltado que “la seguridad no se construye con un palo en la mano”.

Debe haber un amplia concertación social entre políticas públicas afirmativas orientadas a la inclusión social de los jóvenes marginados, empresas privadas socialmente responsables que colaboren con ellas facilitando empleos, y una sociedad civil que ayude activamente a integrarlos. El desafío es rescatar e incluir a los millones de jóvenes hoy sin lugar en la sociedad construyendo “la mano amiga”, en lugar de solo reprimir a través de “la mano dura”, que no da resultados, es anti ética, y agrava el problema.

*El autor, Asesor Principal de la Dirección Regional del PNUD/ONU para América Latina, ha escrito numerosos libros de gran impacto internacional, el último el best seller “Más ética, más desarrollo” (12va. edición, Temas).

elPeriódico / Sophos. Pág. 8. Guatemala, domingo 21 de octubre de 2007.

"MITOS Y REALIDADES SOBRE
LA CRIMINALIDAD EN AMÉRICA LATINA.
Algunas anotaciones estratégicas sobre como
enfrentarla y mejorar la cohesión social de Bernardo Kliksberg

América Latina está en una encrucijada con todo orden de implicaciones sobre su futuro en este tema crucial. Debe optar por la mano dura en sus diversas variantes, o dar el salto hacia una lógica diferente como la que expresan nuevos consensos. Es hora de ayudar a través de mejorar la calidad del debate público, de estudios y propuestas concretas, a cambiar la orientación casi mecánica hacia la lógica convencional punitiva, y reemplazarla por una salida real, ética y humana.

Diario de Centroamérica / Cultura y Farándula. Pág. 12. Guatemala, jueves 25 de octubre de 2007.

Presentan cuaderno sobre la violencia

Cuadernos del presente imperfecto 2: Los cuadernos del presente imperfecto son una contribución al imprescindible debate que requiere la construcción de una sociedad democrática y solidaria en Guatemala.

Mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina. Algunas anotaciones estratégicas sobre cómo enfrentarla y mejorar la cohesión social , es el nombre del Cuaderno presente imperfecto 2, documento de Bernardo Kliksberg, preparado para la Unión Europea-Eurosocial y F&G Editores lo presentan como una contribución al imprescindible debate que requiere la construcción de una sociedad democrática y solidaria en Guatemala.

América Latina está en una encrucijada con todo orden de implicaciones sobre su futuro en este tema crucial. Es hora de ayudar a través de mejorar sustancialmente la calidad del debate público sobre el problema, de estudios comparados y propuestas concretas, a cambiar colectivamente la orientación casi mecánica hacia la lógica convencional punitiva, a hacer “más de lo mismo”, que está generando tan pocos resultados y tanto daño a la cohesión social, y reemplazarla por una salida real, ética y humana.

Bernardo Kliksberg ha asesorado a más de 30 países, y a presidentes, gabinetes de ministros, ministros, congresos, gobernadores, organismos de la sociedad civil y empresariales, en áreas críticas del desarrollo. Asesor especial de la ONU, UNESCO, UNICEF, OEA, OPS y otros organismos internacionales. Entre otras responsabilidades ha sido Director del Proyecto Regional de la ONU para América Latina de Modernización Estatal, Coordinador General del Instituto Interamericano de Desarrollo Social y Asesor Social de la Presidencia del Mercosur.

Ha sido designado recientemente por la ONU Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD. Autor de 47 obras y centenares de artículos técnicos que han tenido fuertes impactos internacionales, ha sido traducido al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo, francés y otros idiomas. La UNESCO ha publicado en portugués seis de sus últimas obras, y la ONU varias de ellas en inglés.

Se le considera pionero de nuevos campos del pensamiento, entre ellos la gerencia social, la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresarial.

Ha sido designado Doctor Honoris Causa, Profesor Honorario y Profesor Emérito por múltiples Universidades. La Iglesia católica Argentina lo galardonó con uno de sus mayores honores, el Premio Educar 2006. Ha sido nominado para el premio Príncipe de Asturias por más de 400 organizaciones públicas y privadas de todos los países de la región, España, Estados Unidos, Francia y otros. El Senado Argentino ha declarado por unanimidad de interés de ese alto cuerpo el conjunto de su obra científica.

Ha sido invitado a exponer sobre sus ideas y trabajos en Harvard, New York University, MIT, Georgetown University, Rutgers University, South California University, el Instituto de Estudios Políticos de París, la Universidad Hebrea de Jerusalem, Birmingham University, Oslo University, la Universidad Complutense de Madrid y otros centros de primera línea del mundo.

Ficha bibliográfica: Kliksberg, Bernardo. Mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina. Algunas anotaciones estratégicas sobre cómo enfrentarla y mejorar la cohesión social. Guatemala: F&G Editores, 2007. Primera edición. 70 págs. 11.4 x 20.9 cms. ISBN No. 2: 978-99922-61-71-2. US$5, Q.25.

Diario La Hora / Suplemento Cultural Pág. 8. Guatemala, sábado 27 de octubre de 2007.

Novedades editoriales

Recientemente, en Guatemala han presentado algunos libros que han venido a enriquecer la producción editorial, F&G Editores lanzó recientemente “Mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina. Algunas anotaciones estratégicas sobre como enfrentarla y mejorar la cohesión social” de Bernardo Kliksberg, segundo volumen de la serie “Cuadernos del Presente Imperfecto”.

Prensa Libre / Opinión. Pág. 16. Guatemala, jueves 15 de noviembre de 2007.

“Mano dura” significa la criminalización de la pobreza que agobia a Latinoamérica.

Tolerancia cero
Por: Margarita Carrera

En una época muy oportuna (antes de la elección final para presidente de Guatemala), F&G editores sacó a luz el número 2 de sus Cuadernos del presente imperfecto, con un trabajo de Bernardo Kliksberg sobre “Los mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina”. En éste, el autor expone teorías sobre cómo enfrentar la criminalidad. Punto sobresaliente: considerar el problema policial como algo que se puede resolver con “mano dura”, creyendo que es la manera más eficaz para combatir la delincuencia. “Mano dura” también lleva la denominación de “tolerancia cero”, más fácilmente reconocible bajo la imagen de la “ventana rota”: castigar con la mayor severidad las pequeñas infracciones, pues al hacerlo se evitan delitos mayores.

En otras palabras, entablar una guerra en contra de los más débiles, los sin techo, la mendicidad. En semejantes casos, tal actitud policíaca se dirige frecuentemente contra migrantes y minorías étnicas. De tal modo que la “tolerancia cero” no es sino una “intolerancia selectiva”, extremadamente discriminatoria contra determinados grupos de personas y en ciertas zonas específicas. La principal crítica sería: “¿Dónde está la ‘tolerancia cero’ de los delitos administrativos, el fraude comercial, la contaminación ilegal y las infracciones contra la salud y la seguridad?”. Pensando específicamente en Guatemala, ¿cómo descubrir y castigar a los personajes poderosos que dirigen el crimen organizado? ¿Cuándo se llevará a juicio a genocidas y torturadores de la guerra sucia?

En los países latinoamericanos, observa Kliksberg, abunda la miseria. Al mismo tiempo, quienes pertenecen al cuerpo de policías tienen magros salarios, carecen de estudios y de entrenamiento; fácilmente convertibles en “policías malditos”, corruptos, que pueden ser gobernados por grupos ilegales ocultos. Caso específico: el asesinato de los tres diputados salvadoreños y su chofer y, luego, el asesinato de los cuatro policías asesinos que, bajo órdenes superiores, habían cometido el crimen.

Otro peligro de la “intolerancia selectiva” o “tolerancia cero” es la “limpieza social”. El ejemplo que pone Kliksberg es el sistemático exterminio de niños de la calle en Río de Janeiro, Tegucigalpa, Bogotá y otras ciudades latinoamericanas. La excusa para semejante infamia es que pueden transformarse en criminales. Lo mismo que suprimir las “razas inferiores”, práctica cometida por el nazismo. “La limpieza social es en realidad un eufemismo para ocultar este genocidio hitleriano cotidiano”. La “mano dura” se aplicó “entre otros países en El Salvador, Honduras y Guatemala, diferenciando a Nicaragua que aplicó un enfoque muy diferente”. El encarcelamiento de las maras tampoco disminuyó la criminalidad. Todo lo contrario; en las mismas cárceles, las pandillas se fortalecieron más y se han venido matando entre sí. Si la “mano dura” no funciona, como demuestra este politólogo argentino, es necesario responder con otras medidas más eficaces: en Nicaragua, en lugar de endurecimientos legales, se intensificó una relación activa entre la Policía y la comunidad y la apertura de oportunidades de trabajo y de desarrollo artístico y vocacional en las cárceles. Surgieron comités de prevención del delito entre el Gobierno, los medios, el sector privado y miembros de las maras, dirigidos a ofrecer oportunidades a quienes dejan las pandillas. Ejemplo: el Día de la Independencia del 2004, la policía utilizó a 800 jóvenes que habían pertenecido a maras para ayudar a mantener el orden.

El fenómeno de las pandillas se produce principalmente en países latinoamericanos en los cuales la pobreza va de 40 a 60 por ciento de la población. Estos porcentajes se registran en El Salvador, Honduras y Guatemala. Allí la “mano dura” viene siendo la “criminalización de la pobreza”. Lo que se ha de estudiar es cómo solucionar la pobreza; en mi opinión, algo que compete a un Estado fortalecido que tenga los recursos necesarios para atender salud, educación y vivienda.

elPeriódico / Cultura y más. Pág. 18. Guatemala, martes 20 de noviembre de 2007.

"MITOS Y REALIDADES SOBRE LA CRIMINALIDAD EN AMÉRICA LATINA. ALGUNAS ANOTACIONES ESTRATÉGICAS SOBRE COMO ENFRENTARLA Y MEJORAR LA COHESIÓN SOCIAL"
> Bernardo Kliksberg / F&G Editores
Escaparate

Este libro es la segunda entrega de los llamados “Cuadernos del Presente Imperfecto”, en él se hace un análisis de la criminalidad y su explosión en el continente americano. Basándose en cuatro mitos acerca del tema, se interioriza en el tema del uso de la mano dura o de otras lógicas diferentes. El autor es un conocido asesor de diversos gobiernos en el mundo y trabajó este texto para una presentación ante la Unión Europea.

Diario de Centroamerica / La Revista. Pág. 14. Guatemala, viernes 13 de marzo de 2009.

Mitos y realidades sobre la
criminalidad en América Latina

> Bernardo Kliksberg
> F&G editores, 2007

En gran medida, la criminalidad está rodeada de mitos que obstaculizan un verdadero debate sobre la seguridad y la creciente ola de violencia en América Latina. Frente a los reclamos de la sociedad por más seguridad, los gobiernos aplican soluciones de “mano dura”.

Pero la criminalidad se origina en la sociedad misma, por la degradación de las condiciones de vida. La violencia involucra a jóvenes marginales, que se sienten “acorralados” por la sociedad. Kliksberg explica cómo se puede derrotar la criminalidad sin represión. El reto es presentar propuestas que ayuden a cambiar las políticas en el combate de la violencia. | NM | DCA

Contenido(s)

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.