García Escobar, Carlos René. Atlas danzario de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional, 2009, 2da. edición. 448 págs. 13.4 X 20.6 cms. ISBN: 978-99939-965-6-9. Rústica. US$10.50 Q64.00
De la contraportada: El Atlas Danzario de Guatemala revisado y ampliado en su segunda edición es una investigación que reúne y clasifica de manera sistemática el amplio corpus de danzas tradicionales que se practica en Guatemala. / A nadie escapa que las danzas son parte del riquísimo patrimonio cultural que se manifestó con gran variedad desde los primeros pobladores de estas tierras. Las siguientes etapas de la historia: la Conquista, la Colonia y la lndependencia, no hicieron sino incrementarlas, según el tejido social cada vez más complejo en el que se ha devenido. Mayas, garífunas, mestizos, todos han ido aportando de sus culturas a través de las danzas. / A pesar de que en las cuatro últimas décadas la sociedad guatemalteca ha resentido los efectos de la globalización, de la guerra interna y el impacto de la conversión religiosa, las danzas tradicionales han sobrevivido de manera admirable, ante todo si se toma en cuenta que comunidades enteras se movilizaron ante la presión militar o fueron desarticuladas por las masacres o, debido a su extrema pobreza, han tenido que migrar hacia la capital o hacia otros países. / El libro contiene algunas fotografías, dibujos y mapas que ilustran los trajes y las danzas y la región en donde son representadas.
Carlos René García Escobar es antropólogo, docente e investigador de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha publicado varios libros sobre culturas tradicionales y populares, entre los que destacan:”Detrás de la máscara”; “Talleres, trajes y danzas tradicionales de Guatemala”; “Danzas de moros y cristianos en Guatemala”.
Contenido: Presentación de la segunda edición / Introducción // Capítulo I. Origen, desarrollo y evolución de la danza / 1. El fenómeno danzario en Guatemala / 2. Los procesos formativos históricos / 3. Procesos formativos de las danzas y bailes tradicionales de Guatemala / 4. Situación de las danzas y bailes tradicionales de Guatemala al finalizar el siglo XX // Capítulo II. Morerías y mascareros, arcones de tradición danzaria / Morerías / Las máscaras tradicionales de Guatemala / Introducción / Pero ¿Qué es la máscara? ¿Para qué sirve? ¿Porqué su fascinación? / La máscara en Guatemala / En la antigüedad de la región / La máscara en los tiempos coloniales / La máscara en los inicios del Siglo XXI / Modos de hacer máscaras / Las representaciones de las máscaras en Guatemala / Para personajes humanos o antropomorfas / Máscaras de personajes nahualísticos y zoomorfas /Máscaras religioso-moralizadoras // Capítulo. III Guatemala / División político-administrativa de la República de Guatemala // Capítulo IV. Cuerpo de datos ampliado de familias danzarias y otras danzas importantes hasta el año 2009 / La danza del venado / De toritos / La Conquista / El palo volador / La danza / La culebra / Danzas pastoriles / El Rabinal Achí / La danza del Ma'muun o de Las guacamayas / Una versión prehispánica poqomchí del rapto de la doncella / El rapto de la doncella / El rapto de la doncella en el sur de Mesoamérica / El rapto de la doncella poqomchí / Las Guacamayas / La Paach / De diablos / Los 24 diablos / Los 7 vicios y las 7 virtudes / Danza de las flores / Danza de los mexicanos / Danzas de origen afrocaribeño / Danza de los partideños / Danza de la reina Catalina / Danza los doce pares de Francia / Danza de los negritos, Rabinal / Danza de los negritos, Panajachel / Danza el costeño / Baile de San Jorge o de la sierpe / Bailes de convites / El baile de gigantes / El baile de gigantes en el área central de Guatemala / Los gigantes en la Edad Media / Origen del baile de gigantes en Guatemala en el grupo chortí / En el grupo cakchiquel / Origen mítico de los gigantes en el área cakchiquel /Otros bailes // Capítulo V. Aplicaciones de la danza tradicional al sistema educativo nacional / Capítulo VI. En torno a la actualidad y vigencia de las danzas y bailes tradicionales de Guatemala / Capítulo VII. Guía para la investigación de danzas tradicionales // Capítulo VIII. Danza y creación literaria / Poesía / Narrativa. |
Marroquín López, Vivian Ruth. Siendo puta, me fue mejor. Guatemala: edición de autor, 2010, 1ra. edición. 214 págs. 13.8 x 21.2 cms. ISBN: 978-9929-40-060-3. Rústica. US$19.50 Q130.00
Este libro es reflejo de las experiencias de la autora y otras que le fueron contadas, experiencias de mujeres que han sido criadas en hogares machistas y tradicionales, donde lo que imperaba era la religión, los buenos principios y sobretodo el qué dirán. / Mujeres que crecieron con la idea de que al practicar lo que se les había enseñado, la vida sería muy fácil, hasta que, según la autora se enfrentan a una vida distinta, y cuyas vidas han sido truncadas por mujeres del otro bando, es decir mujeres que no han tenido la misma educación, mujeres liberales en su forma de vivir. Es entonces acá en donde la autora trata de buscar un balance de cómo ser, pensar y actuar. / La autora cuenta en este libro como esa niña inocente y tímida, criada bajo el machismo con ideas tan conservadoras que sobrepasan los límites del sentido común, se convirtió en una mujer sin prejuicios, espontánea y natural y que invita a las demás mujeres a liberarse.
|
Rodríguez, Jorge Mario. Derechos humanos: una aproximación ética. Guatemala: F&G Editores, julio 2010, 1ra. edición. 140 págs. 12.7 X 20.4 cms. ISBN: 978-9929-552-01-2. Rústica. US$11.00 Q60.00
Este libro somete a un análisis la interpretación liberal de los derechos humanos, criticando las asunciones individualistas y abstractas de esta postura. Se ofrece una versión de los derechos humanos que enfatiza la dimensión ética de los mismo. En particular, se insiste en los momentos de igualdad y responsabilidad en tales derechos; éstos expresan los requerimientos sociopolíticos que demanda el reconocimiento de la constitución corporal, vulnerable y sentiente de los seres humanos. Asimismo, este estudio argumenta que las raíces históricas de los derechos humanos no pueden ser consideradas sólo en función de la historia anglosajona; el concepto de estos derechos se enraíza en algunos momentos antiguos y alternativos de la historia mundial, por ejemplo, el de la Conquista de América. / El texto presenta una tesis, una posición, y no se limita a una reflexión no comprometida acerca de los derechos humanos. La misión fundamental es contribuir a la revalidación de los derechos humanos a través de la tesis de que éstos se fundamentan en un sentido moral cuya manifestación primera se realiza en el contacto cotidiano entre los seres humanos. Los derechos humanos se dirigen al reconocimiento de la dignidad integral y concreta de los seres humanos, algo que sólo sucede en la interacción social de los seres humanos concretos.
Contenido: Palabras preliminares / Capítulo I. ¿Qué son los derechos humanos?: una definición esquiva / Capítulo II. El carácter liberal de los derechos (I) / Capítulo III. Críticas a la noción liberal de los derechos humanos / Capítulo IV. El carácter liberal de los derechos (II) / Capítulo V. Criterios de adecuación de una teoría de los derechos humanos / Capítulo VI. ¿Nos brinda la historia una formulación distinta de los derechos humanos? / Capítulo VII. Los derechos humanos y la conquista de América / Capítulo VIII. Reclamando el respeto a la humanidad del otro: la teoría contemporánea de los derechos humanos en América Latina / Capítulo IX. El problema de la multiculturalidad: una discusión breve / Capítulo X. La igualdad profunda y el reconocimiento de los derechos humanos / Capítulo XI. El sentido de responsabilidad ética en los derechos humanos / Capítulo XII. ¿Satisface una teoría de los derechos humanos basada en la conciencia moral concreta los criterios de adecuación de los derechos humanos? / A modo de conclusión / Bibliografía seleccionada.
Más información: Derechos humanos: una aproximación ética » |
Simon, Jean-Marie. Guatemala: Eterna primavera, eterna tiranía. Guatemala: CIRMA, marzo 2010, 2a. edición. 272 págs. 21.5 X 25.1 cms. ISBN: 978-9929-8030-0-8. Rústica. US$84.00 Q510.00
Impactante, entre la belleza del arte fotográfico y el contenido aterrador de varias imágenes testimoniales de nuestra realidad histórica de finales del siglo XX, en especial de la década de 1980, en este conmovedor documento de los opuestos contrastes de la Guatemala desgarrada y desangrada en la que muchos hemos vivido y sufrido, y que ha investigado, durante seis años en nuestro país la fina artista y fotógrafa Jean-Marie Simon. Su lente y sus textos captan los contrastes que ella destaca desde el título del libro: entre su Eterna primavera —cantada por Landívar— contrapuesta al de la realidad de su eterna tiranía, de crueldad y violencia impuesta por las armas y el colorido del traje típico con que los colonizadores vistieron la miseria y sometimiento de los indígenas. / Contraste entre la resignada vida cotidiana y festividades tradicionales de nuestros pueblos y las armas, vueltas omnipresentes, junto a lo patético de los torturados y los cadáveres. Contraste entre la pobreza y el hambre frente a la sorda ceguera y ostentación lujosa de las clases enriquecidas. Todo como un documento realista de nuestra guerra interna, raída de la descomposición de las opuestas ideologías, hoy convertidas en la generalizada violencia y terrorismo que se mantiene bajo las utópicas alas de una simbólica paloma... Luz Méndez de la Vega, Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”
Contenido: Agradecimientos / Prólogo / Comentario / Introducción / Capítulo 1. Contexto / Capítulo 2. Lucas García / Capítulo 3. Ríos Montt / Capítulo 4. Mejía Víctores / Capítulo 5. Elecciones presidenciales / Capítulo 6. 1986 – 1987. |
Díaz del Castillo, Bernal. Verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala. (Tomos I y II). Guatemala: Tipografía Nacional, 2009, 1ra. edición. 608 + 576 págs. 13.5 X 20.6 cms. ISBN: Tomo I: 978-99939-965-3-8. Tomo II: 978-99939-965-4-5. Rústica US$31.50 Q192.00
De la contraportada: El libro surge como surgieron otros importantes documentos históricos del continente: por la necesidad de reclamar derechos usurpados. / La Conquista fue una empresa que los aventureros españoles realizaron en nombre de la Corona. Pronto, ésta los sustituyó con funcionarios ligados a la corte, más afines a sus propios intereses. / Esta dinámica creó un conflicto permanente entre los conquistadores y sus descendientes y los "advenedizos", como despectivamente fueron nombrados por aquellos que "con su espada ganaron un continente para España". Más allá del motivo inicial, este libro narra con detalle, y en la voz de uno de sus protagonistas, la Conquista desde su inicio hasta su fin. Es con los ojos de Bernal Díaz del Castillo que es posible deslumbrarse ante la Venecia del nuevo continente, la ciudad de los aztecas, Tenochtitlan; es a través del autor que el lector puede ingresar a la sala de armas del emperador Moctezuma y es su relato del “Árbol de la noche triste” el que nos involucra en la batalla. Constantemente sorprende la frescura e intensidad de su escritura, sobre todo si considera que fue realizada por alguien que careció de formación literaria. Dos son las obras fundamentales de la cultura guatemalteca que han trascendido como testimonios de la historia: el “Popol Vuh” y ésta.
|
Aceituno, Luis. El día que mataron a John Lennon y otras historias del lado b. Guatemala: Magna Terra Editores, 2010, 1ra. edición. 182 págs. 17.8 X 25.5 cms. ISBN: 978-9929-8010-8-0. Rústica. US$11.70 Q71.00
De la presentación: Luis Aceituno es cuentista, ha sacado asimismo provecho de su oficio periodístico; si bien, el dominio del lenguaje coloquial lo demostró desde su primer libro de cuentos, “La puerta del cielo” (1982), y lo confirmó años más tarde, con doble subrayado, en su última recopilación, “Los años sucios” (1993). / Desde que Luis Aceituno tuvo la atinada idea de inaugurar su columna Lado B, no he dejado de ser uno de sus lectores más fieles…Pero una cosa es leer su columna cada semana en la penúltima página de elPeriódico de Guatemala, y otra leer el conjunto de éstas reunido en volumen. Así, agrupadas, y distribuidas por secciones, la dimensión que adquieren estos pequeños textos es otra muy distinta… Sin embargo, tener estas piezas reunidas en libro, permite situarnos a cierta distancia, y contemplar el cuadro en toda su dimensión y en todos sus detalles y matices. Entonces descubrimos al cronista en pleno dominio de su arte. / Guatemala es la protagonista inevitable de todo el libro. Incluso cuando habla de París, de cine, de rock, del oficio literario o de alguna temática que no tiene nada de local, la prosa de Aceituno encuentra siempre un elemento que liga su discurso a las raíces, casi como un atavismo, como una obsesión. / Evocaciones, homenajes, anécdotas, críticas de cine, de libros, de música, todo esto entremezclado, integra el presente volumen, y su conjunto variopinto nos lo vuelve entrañable y delicioso. La escritura transparente y amena de uno de nuestros mejores prosistas, señorea en este nuevo género dentro de la literatura guatemalteca, un género nervioso, chispeante, burbujeante: la minicrónica... Luis Eduardo Rivera
Contenido: Luis Aceituno y el minimalismo crítico, Luis Eduardo Rivera / El día que mataron a John Lennon / Paisajes rotos / Que se jodan los poetas / París blues / Revisitando fantasmas / Déjalo que sangre / Asomarse al interior / Superación personal (Jesús va a salvarnos a todos) / Es mi bella Guatemala un gran país / Bonus track. |
Arzú, José. Pepe Batres íntimo. Edición conmemorativa del bicentenario de su nacimiento 1809-2009. Guatemala: Tipografía Nacional, septiembre 2009, 2da. edición. 320 págs. 13.5 X 21 cms. ISBN: 978-99939-931-7-9. Rústica. US$6.30 Q38.00
De la contraportada: En el bicentenario del nacimiento del poeta José Batres Montúfar, se reedita este libro de José Arzú, en donde se encuentra a un Pepe Batres íntimo, su familia, su correspondencia, sus papeles. Un documento central en la historia cultural guatemalteca, pues rebasa en mucho el ámbito literario. El libro contiene gran variedad de documentos personales: cartas, notas, anécdotas, certificaciones, y también cubre el aspecto biográfico analizando las etapas de su breve pero trascendente existencia. / A través de sus páginas se hacen mínimamente dos lecturas: la del poeta que todos conocen por su célebre "Yo pienso en ti", y la de un intelectual de su tiempo, que busca enriquecer su visión de vida mediante el conocimiento de la otra Europa, negada por el domino español y representada por Inglaterra, Francia e Italia. En procura de tal objetivo, leerá y anotará completa, según lo refiere José Arzú, la primera Enciclopedia Británica que viene a Guatemala. Y qué decir de los autores franceses e italianos que lee en su propio idioma. / Desgarrante asimismo resulta la lectura de las cartas de Batres Montúfar a sus padres sobre la gravedad y muerte de su hermano Juan, en la malograda aventura del Río San Juan; o las adversidades compartidas con García Granados en la cárcel de San Salvador; o cuando José Arzú cuenta con detalle el fulminante padecimiento que lo llevó a la tumba. Un libro que lleva de uno en uno los eventos de la vida del escritor.
José Batres Montúfar (18 de marzo de 1809 - 9 de julio de 1844) escritor, político y militar que nació en la ciudad de San Salvador, en El Salvador (en aquella época, una provincia de Guatemala); se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, “Las falsas apariencias”. Entre su obra más conocida de “Tradiciones de Guatemala” se encuentra: “Don Pablo”, “El relox”. Sus poemas más conocidos “Yo pienso en ti”, “San Juan”,” El suicidio” y “Al Volcán de Agua”.
Contenido: Excursiones a la intimidad de José Batres Montúfar, César Brañas / Capítulo I. Un poco de genealogía. / Capítulo II. La familia Montúfar y Coronado. / Capítulo III. Don José Mariano Batres y Asturias / Capítulo IV. La familia Batres Montúfar / Capítulo V. Pobreza de la familia / Capítulo VI. Semblanza de Pepe Batres / Capítulo VII. Pereza y ternilla de Pepe Batres / Capítulo VIII. El soldado / Capitulo IX. Agrimensor. —Jefe político de Amatitlán. —Diputado. —Artista. —Tornero y miembro de la sociedad económica de Amantes de la Patria / Capitulo X. Los manuscritos de Batres Montúfar / El matemático y el astrónomo / Capítulo XI. La misteriosa pasión del poeta. / Capítulo XII. La desgraciada expedición a Nicaragua /Capítulo XIII. El último viaje de Pepe Batres a Quezaltenango - Sus últimos proyectos y su última carta / Capítulo XIV. Enfermedad y muerte del poeta. Su glorificación en 1909 // Segunda parte. Epistolario y otros escritos de José Batres Montúfar / Documentos y publicaciones relativos a Batres Montufar / Don Jose Mariano Batres / Cartas dirigidas a Pepe Batres y otras que lo mencionan, o de las cuales se habla en la primera parte de esta recopilación. |
Cortez, Beatriz. Estética del cinismo. Pasión y desencanto en la literatura centroamericana de posguerra. (Crítica). Guatemala: F&G Editores, julio 2010, 1ra. edición. 328 págs. 12.6 X 20.3 cms. ISBN: 978-9929-552-04-3. Rústica. US$23.00 Q125.00
De contraportada: Esta investigación aborda el desencanto y el cinismo que se expresa a través de la literatura centroamericana desde mediados del siglo XX, pero que ha proliferado en la actualidad, después de terminada la época del sandinismo en Nicaragua y tras la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador y Guatemala. / Este volumen explora la formación de una subjetividad precaria en medio de una sensibilidad de posguerra colmada de desencanto. Es una subjetividad constituida como subalterna a priori, que depende del reconocimiento de otros, que se posibilita por medio de la esclavitud de ese sujeto que a priori se ha constituido como subalterno, de su destrucción, de su desmembramiento, de su suicidio. / La estética del cinismo se explora como una expresión de la experiencia centroamericana de la actualidad, pero también como la expresión de un proyecto identitario fallido, como una trampa que constituye la subjetividad por medio de la destrucción del ser a quien constituye como sujeto.
Contenido: Agradecimientos / Introducción // 1. Reconsideraciones en la posguerra sobre el testimonio y la ficción centroamericanos / Definiendo el testimonio / El problema de la representación / Propuestas alternativas / La lucha de las mujeres / La verdad y el poder / Identidades a la venta // 2. ¿Una cuestión de principios? La pasión, la memoria, y el olvido en la Centroamérica de posguerra / La pasión / El culto a la muerte / El culto a la imagen / El exilio: un viaje a los infiernos / El olvido / La memoria / Otra vez el olvido // 3. Una ficción histórica: la construcción de una versión masculina de la identidad nacional // 4. La destrucción del cuerpo y el lazo pasional con la normatividad social / La destrucción del cuerpo / El lazo pasional con la ley / La pérdida del objeto del deseo // 5. Anonimato, visibilidad y violencia en el espacio urbano centroamericano // 6. El fin de la estirpe / De opresión / De decepción / De descuido / De pérdida / Otra vez del abandono // 7. Más allá de los confines del cinismo: la práctica de la alegría. Homenaje in absentia / Obras citadas.
Más información: Estética del cinismo. Pasión y desencanto en la literatura centroamericana de posguerra » |
García Granados, María Josefa. Su poesía. (Poesía). Guatemala: Tipografía Nacional, febrero 2010, 1ra. edición. 184 págs. 12.2 X 18.2 cms. ISBN: 978-9929-8005-0-2. Rústica. US$4.41 Q27.00
De la contraportada: María Josefa García Granados y Zavala de Saborío (1796-1848) más conocida en su tiempo y en la actualidad como La Pepita, ha tenido un protagonismo más bien legendario en las letras guatemaltecas. Ello debido, en buena parte, a su conducta atípica y a la particular connotación satírica de sus mejores versos, ligados entrañablemente a los acontecimientos convulsos de la guerra interna del período post independencia centroamericana. / En su calidad de mujer se puede perfectamente definirla como el antecedente del feminismo. Su lenguaje desenfadado, desmitificante y procaz todavía escandaliza. Quizás por estas razones el conocimiento de su obra ha quedado restringido a una elite intelectual y a un reducido núcleo familiar. / Este libro ofrece una visión distinta de la obra producida por María Josefa García Granados, porque, finalmente, es posible tener reunida y ordenada su obra poética (junto a la de algunos de sus amigos y enemigos), representativa de esos días álgidos de la historia guatemalteca del siglo XIX. También se incluyen escritos narrativos, documentos y testimonios de personas que tuvieron relación con ella.
Contenido: Presentación: Acerca de una autora que se resiste al olvido: María Josefa García Granados / Lírica / Traducción / Satírica / Retratos / Sermón / El cólera morbus / Apéndice / Bibliografía. |
Gómez Carrillo, Enrique. Jerusalén y la Tierra Santa. (Crónica). Guatemala: Editorial Cultura, julio 2010, 1ra. edición. 124 págs. 13.3 X 20.9 cms. ISBN: 978-9929-559-10-3. Rústica. US$10.50 Q64.00
De la contraportada: Este es un libro donde el tiempo se detiene para que el lector penetre en un mundo muy particular ligado a la historia, los mitos y la religiones, un libro escrito con la genialidad de Enrique Gómez Carrillo tras su visita a determinadas ciudades del Medio Oriente. El itinerario inicia en Líbano y continúa en Damasco, Tiberíades, Nazareth, Jerusalén, Bethania, Jericó y Belén, lugar este que figura entre las visitas obligadas de peregrinos a los que, según el cronista, "una estrella mítica los guía, una ilusión sublime los anima. Cantando cánticos de esperanza, olvidan entre los abrojos del camino, sus miserias, sus fatigas, sus dolores..." En otra parte de este libro dice: "¿Qué no es milagroso en la ciudad de la natividad, en la ciudad de los reyes magos y de los pastores piadosos? La misma belleza de las mujeres, según la tradición es un don de la Virgen. Y este don, a fe mía, es visible. Altas, esbeltas, airosas, las betlemitas tienen, como sus hermanas, las nazarenas, algo de misteriosamente seductor en la mirada." / A raíz de su publicación y durante mucho tiempo, Jerusalén y la Tierra Santa fue objeto de las más variadas críticas, siendo las más valiosas aquellas que ponderan, el particular estilo en sus descripciones, las cuales hacen que el lector se sienta parte de tan extraordinario viaje. / La prestigiosa revista Mundial Magazine, editada en París para el mundo hispánico, insertó en abril de 1912 la publicidad de “Jerusalén y la Tierra Santa” del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, "He aquí el primer libro original que se ha compuesto sobre Jerusalén en lengua castellana" era la frase que encabezaba el párrafo de reclamo: “El sutil y ardiente Gómez Carrillo, que tan primorosas páginas le han inspirado otros países exóticos —Grecia, el Japón— se ha superado en Jerusalén. Nada de sorprendente tiene que en su viaje a los países bíblicos haya encontrado impresiones para componer el mejor de todos sus libros, el que él ama sobre todos, y en el que más delectación encontrará el lector.”
Enrique Gómez Carrillo (Guatemala 1873 - París, 1927) escritor y periodista. La mayor parte de su obra se encuentra bajo la influencia del modernismo, por su gusto de viajero y cronista de lugares exóticos y sus narraciones de amores aventureros, de ambiente bohemio y erotismo. Afamado por sus crónicas, por las que ganó el renombre de Príncipe de los cronistas, publicó: El primer libro de las crónicas, El segundo libro de las crónicas, El tercer libro de las crónicas, El cuarto libro de las crónicas y El quinto libro de las crónicas. Escribió las novelas: Tres novelas inmortales (Del amor, del dolor y del vicio); Bohemia sentimental; Pobre clown y El evangelio del amor; también los libros de crónicas e impresiones de viajes: La Rusia actual (1906), La Grecia eterna (1908), El Japón heroico y galante (1912), Jerusalén y la Tierra Santa (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), El encanto de Buenos Aires (1914), Fez, la andaluza (1926), entre otros libros. |
Halfon, Eduardo. La pirueta. Premio de novela corta "José María de Pereda" 2009. (Novela). España: Pre-textos / Sophos, marzo 2010, 1ra. edición. 152 págs. 13 X 19 cms. ISBN: 978-84-92913-22-0. Rústica. US$24.15 Q147.00
La novela obtuvo el premio “José María de Pereda” de novela corta en el 2009 en España. / “…La pirueta es un libro construido a partir de escenas vivas y divertidas que se desenvuelven con facilidad para el lector a través de una estructura sin rodeos. La historia empieza en Antigua, en medio de lo que es claramente el Festival Paiz, pasa a otro momento en donde se convierte en una novela epistolar (y no emails, sino, preincaicamente, postales), se convierte en el portrait sentimental de un narrador fascinado por un personaje hermoso, lejano, imposible, como en un libro de Conrad. El objeto de tanta fascinación es aquí un músico serbio vagamente gitano, un gitano que no lo es por entero, y allí está que la novela termina oníricamente en Serbia, con un guatemalteco entre gitanos entonces, lo cual es bastante relato. Un final por cierto magnífico. Un final sin final, como muchos en Halfon. A ese final Halfon nos lleva con impecabilidad y ningún aburrimiento, a pesar de que siempre va frenando, pues Halfon escribe pendiente de que no le pille el radar del exceso. En cuanto al narrador, es él mismo, Eduardo, Eduardito, ya que Halfon se siente siempre muy cómodo en su primera persona. Surge, eso sí, una especie de bilocación, en donde un Eduardo quiere ponerse del lado del autor, y otro Eduardo quiere ponerse del lado del personaje. El efecto es interesante. En términos generales, el narrador se presenta a sí mismo como alguien inteligente: por tanto, la novelita está moteada de agudezas y referencias civilizadas, pero sería injusto catalogarla de pretenciosa. De hecho, el narrador es inteligente en referencias pero torpe en otras cosas, y lo confiesa (como cuando entrando al aeropuerto de Belgrado, le dan ganas de llorar)... Maurice Echeverría
|
Morales Santos, Francisco (selección, prólogo y notas). Los nombres que nos nombran. (Panorama de la poesía guatemalteca 1782-2007). (Tomo I y II) (Poesía). Guatemala: Magna Terra Editores, junio 2010, 2da. edición. 522 págs. 17.1 X 24.1 cms. ISBN: 978-9929-561-01-4. Rústica. US$14.63 Q89.00
Ésta es una compilación de la poesía guatemalteca que va desde Rafael Landívar hasta los poetas de inicios del siglo XXI, en la cual se encontrará una biografía mínima de los poetas y sus poemas. Esta compilación se hace para resaltar las características de la escritura poética y los aportes individuales o colectivos de los poetas guatemaltecos. / Se muestra la diversidad de formas de abordar la escritura poética y el grado en que muchos de los poemas incluidos han dejado su impronta en la literatura nacional. / “Aquí están los poetas que comprenden que el lenguaje es un sistema de signos inventados por el ser humano como resultado del trabajo en común y que como tal debe rendir una contribución a la naturaleza humana. En su poesía destacan la coloquialidad, el uso de elementos habitualmente antipoéticos pero que logran asentar en la poesía con ingenio y creatividad, los cuales tienen antecedentes en la obra de algunos autores latinoamericanos como el chileno Nicanor Parra. Francisco Morales Santos
Algunos de los poetas acá reunidos: Rafael Landívar, Fray Matías de Córdova, Simón Bergaño y Villegas, José Batres Montúfar, Máximo Soto Hall, Rafael Arévalo Martínez, Carlos Wyld Ospina, Flavio Herrera, Miguel Ángel Asturias, César Brañas, Romelia Alarcón Folgar, Luis Cardoza y Aragón, Alfredo Balsells Rivera, Angelina Acuña, Manuel José Arce y Valladares, Francisco Méndez, Alaide Foppa, Carlos Illescas, Otto Raúl González, Luz Méndez de la Vega, Olga Martínez Torres, Werner Ovalle López, Margarita Carrera, Julio Fausto Aguilera, Mario René Matute, Luis Alfredo Arango, Manuel José Arce, Otto René Castillo, Marco Antonio Flores, Luis de Lión, Cristina Camacho, Rosa América Hurtarte, Roberto Obregón, Mario Payeras, Francisco Morales Santos, Gustavo Adolfo Wyld, Carmen Matute, Francisco Nájera, Isabel de los Ángeles Ruano, Delia Quiñónez, Dina Posada, Mario Roberto Morales, Enrique Noriega, Aida Toledo, Humberto Ak´abal, Rafael Cuevas Molina, Gerardo Guinea, Méndez Vides, Rafael Gutiérrez, Juan Carlos Lemus, Alejandra Flores, Johana Godoy, Simón Pedroza, Javier Payeras, Alan Mills, Wingston González. |
Noriega, Enrique. La pasión según Judas. (Poesía) Guatemala: Editorial Cultura, julio 2010, 1ra. edición. 92 págs. 12.6 X 20.7 cms. ISBN: 978-9929-559-11-0. Rústica. US$8.40 Q51.00
Enrique Noriega (Guatemala 1949) gana el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2010. Poeta y editor. Algunos escritores consideran “La saga de n” como el mejor libro de Enrique Noriega, sin embargo hay que señalar que varios de sus libros han recibido premios como el libro “Oh banalidad”, con el que se dio a conocer y con el que ganó el segundo lugar en el Certamen Permanente 15 de Septiembre en 1972, y “La pasión según Judas” que obtuvo el Premio único en el Certamen Permanente 15 de Septiembre de 1990. Otros libros de poesía de Noriega son “Post Actus” (1982), “Libreta del centauro copulante” (1992), “El cuerpo que se cansa” (1998); “Caliente voz de hielo” (1999); “Épica del ocio”, recibió el Premio mesoamericano Luis Cardoza y Aragón, 2007. / Canto. La quemante proximidad de un pezón / El nacarado rosa en la esponjada / Conjunción de tus piernas / Mi morosa erección / Los gemidos lubricantes / Los zarpazos del deseo por la carne / La obsesiva ruta de la imaginación / Hacia su Eldorado por los cuerpos.
|
Perdomo Orellana, José Luis. La última y nos vamos. (Entrevistas). Guatemala: Magna Terra Editores, julio 2010, 1ra. edición. 354 págs. 13.5 X 21.1 cms. ISBN: 978-9929-561-09-0. Rústica. US$19.50 Q118.00
José Luis Perdomo Orellana es licenciado en periodismo y editor guatemalteco. Su tesis “En el surco que traza el otro. Teoría y práctica de la entrevista” fue la mejor de las registradas por egresados de universidades públicas y privadas de México. Ha publicado diez libros que van de la biografía sintética al ensayo, pasando por la crónica y otros géneros. / En este libro José Luis Perdomo reúne entrevistas que ha realizado a personalidades de la literatura, que van desde los premios Nobel: Nadine Gordimer, José Saramago, Octavio Paz y Günter Grass; a los premios Cervantes: Guillermo Cabrera Infante, Francisco Umbral, Carlos Fuentes, Juan Gelman y Sergio Pitol; así también a otros escritores como Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Arturo Pérez Reverte, Fernando Vallejo, Rafael Ramírez Heredia, Paulo Coelho, Mario Monteforte Toledo, Carlos Illescas, Raúl de la Horra, Francisco Pérez de Antón, David Unger, Andrés Neuman y al indispensable de acuerdo con Perdomo Stephen Vizinczey.
Contenido: Noticia preliminar / El indispensable. Stephen Vizinczey. En la gracia de la mujer madura // Cuatro Nobel: Nadine Gordimer. Con una pregunta así, mi mente se pone en blanco / José Saramago. No me hace ninguna falta Dios. Ninguna, ninguna. No lo necesito. No-lo-ne-ce-si-to / Octavio Paz. Nuestra tarea es hacer habitable al presente / Günter Grass. Me basta el muro / y II. Quiero cantar la victoria de los mendigos que logran levantarse // Cinco Cervantes / Guillermo Cabrera Infante. Ser gusano es un timbre de gloria / II. Sobre todo a los idiotas útiles, no se les debe decir la verdad / y III. Ahora no hablan de las putas que Castro recomienda por "lindas y limpias" / Francisco Umbral. Unos han sacado el hacha de guerra, otros la pipa de la paz / y II. A mí tampoco me interesa nada la Academia / Carlos Fuentes. Enamorados de que son monolingües, quisieran arrogantemente que todo el mundo hablase inglés / II. Nos hemos comportado con mucha más saña que Hernán Cortés / y III. Hay un tercer mundo ya incrustado en el corazón del primero / Juan Gelman. La poesía sólo puede hacer preguntas y sentir miedo / Sergio Pitol. ¡Qué nazi! ¿no? // Alto, mire, oiga: si ve una luz al final del túnel, es que ahí vienen... / Mario Benedetti. No tengo por qué sentirme herido en mi modestia. Que no es falsa / Eduardo Galeano. Para cada solución, la burocracia tiene un problema / y II. El televisor te ve, el auto te maneja, el supermercado te compra / Arturo Pérez-Reverte. Si fuéramos daneses o suecos o gringos, ¡sería horrible! / y II. Cada vez que veo una bandera o un banco... siempre pienso que detrás hay varios hijos de puta / Fernando Vallejo. Dando chumbimba a toda verraca / Rafael Ramírez Heredia. La más sanguinaria mara es el Fondo Monetario Internacional / Paulo Coelho. Estamos creando una tela. Y esta tela va a cambiar el mundo / II. No tengo miedo de parecer un tonto al que engañan / y III. La crítica, muchas veces, dice: "¡Hey, ése no sabe escribir!" // Por último, pero no por eso menos importantes, desde la primera lúcida línea de fuego... / Mario Monteforte Toledo. Con la edad, los sentidos se van mellando. Y con la estupidez social, también / Carlos Illescas. Casi todos los poetas actuales, no es que sean cretinos; pero quieren serlo / Raúl De La Horra. El psiquismo del guatemalteco recuerda la configuración de un molusco / Francisco Pérez De Antón. El desaliento no es inteligente / David Unger. Guatemala: tan lejos de la justicia, y tan amigable con los rateros y los asesinos / Andrés Neuman. No hay lugar donde podamos quedarnos / Procedencias. |
Rey Rosa, Rodrigo. Cárcel de árboles. (Novela). Guatemala: Editorial Cultura, abril 2010, 1ra. edición. 48 págs. 13.7 X 21 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$6.30 Q38.00
De la contraportada: En algún lugar de la selva del Petén se realiza un extraño experimento con seres humanos, consistente en un mecanismo capaz de controlar los sonidos que forman las palabras. Una de las víctimas encuentra por casualidad la manera de burlar dicho mecanismo, consigue recuperar algunos de sus vocablos y los escribe. / Rodrigo Rey Rosa, construye en “Cárcel de árboles” su propia maquinaria de lenguaje, por medio de la cual introduce al lector en una intrigante historia donde las palabras van más allá de ser una simple herramienta y se convierten en un proceso de descubrimiento, de apropiación de la realidad.
Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958). En 2004 recibió en Guatemala el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”. Es el creador del Premio de Literaturas Indígenas B’atz’. / Ha publicado: El cuchillo del mendigo; El agua quieta, Cárcel de árboles, El salvador de buques, Lo que soñó Sebastián, El cojo bueno, Que me maten si… Ningún lugar sagrado, La orilla africana, Piedras encantadas, El tren a Travancore (Cartas indias), Caballeriza, Otro zoo, El mar de Barceló, El material humano. |
Uriarte, Ramón. Galería poética centroamericana. (Poesía). Guatemala: Tipografía Nacional, noviembre 2009, 2da. edición. 404 págs. 12 X 18.3 cms. ISBN: 978-99939-965-7-6. Rústica. US$7.14 Q43.00
De la contraportada: Posiblemente la presente sea la primera antología de poesía centroamericana impresa en el siglo XIX; al menos, es la primera de la que se tiene noticia, editada en la Unión Tipográfica, Guatemala en 1888. Y la Tipografía Nacional decide hacer una reimpresión, que reúne un selecto número de autores de su tiempo (y de un poco antes), algunos de los cuales son parte esencial de la historia literaria (García Goyena, Irisarri, María Josefa García Granados, los hermanos Diéguez Olaverri, Batres Montúfar). Otros, tal el caso de Francisco Rivera Maestre o de la poeta Jesús Laparra, son una propuesta para que se examine más a fondo su producción literaria por parte de la crítica. / La mayoría de los autores residieron en la ciudad de Guatemala, debido en buena parte a la ubicación de la Capitanía General en nuestro país. En este volumen también se reúnen los datos biográficos de los poetas y sus textos, algunos aparecen acá por primera vez.
Contenido: Prólogo / Dos palabras. // Matías Córdova. La tentativa del león y el éxito de su empresa / Rafael García Goyena: I. La mariposa y la abeja / II. Los animales congregados en cortes. / III. El venado, la serpiente y la paloma. / IV. Las palomas y los sanates nidificando / V. El macho de arriero y el caballo de carreta. / VI. El zopilote con golilla. / VII. Los muchachos, los sanates y el loro. / VIII. Fábula política las hormigas y la lombriz. / IX. El pavo real, el guarda y el loro // Miguel Álvarez Castro: Al ciudadano José del Valle. Oda. / La separación / A Cintia, en sus días // Francisco Quiñónez Sunzín: A María. / El pescador / Letrilla // Antonio José de Irisarri: Sátira / Sátira El bochinche / Oda a un tribuno / Fábula el perfecto patriotismo / Fábula el lobo y el zorro / Fábula la razón y el interés / Más claro que el agua / Letrilla // María Josefa G. Granados: Himno a la luna / Dedicatoria del himno precedente / Plegaria / A la esperanza / Epístola // Francisco Rivera Maestre: Epístola a Guatemala / Lo siento pero no puedo llorar / ¡Caramba! // Francisco Díaz / La fortuna / La erupción del San Miguel / Retorno // Juan Diéguez / Oda a la independencia / A mi gallo / A los Cuchumatanes / La garza / El cisne / Imitación de Víctor Hugo / A una mosqueta / Pensamiento de una tarde / Las tardes de abril / Los ojos // Ignacio Gómez: A la libertad / La despedida de metastasio / Elegía / Elegía / Granada / Imitación de Lord Byron. Soneto / La vida obscura / La canción de Medora / A Juan Jacobo Rousseau // José Batres Montúfar: Tradiciones de Guatemala. Las falsas apariencias / Don Pablo / Don Pablo / San Juan / Yo pienso en ti / Suicidio / A pirra / ¡María! / Soneto // Manuel Diéguez: A la luna / Al bello sexo / Un adiós / El rosal y la vida / Plegaria al sueño / A mi hija / A la noche / La siempreviva / La ilusión / La lámpara / Á D.... / A P A. / El topo comparado con el incrédulo / Las lágrimas mías en la tumba de / A los poetas // Fernando Velarde / A la cordillera de los Andes / A Dolores Bustamante / Diez años después / Despedida / Al retrato de J. A. T. / A la luna // Jesús Laparra: Prólogo / La existencia de Dios / La risa / La rosa seca / La oración del huerto / Un recuerdo / La amargura / A la noche / La pobreza. |
Valdés, Elías. La colina de las torcazas. (Novela). Guatemala: edición de autor, julio 2010, 1ra. edición. 204 págs. 14 X 21.2 cms. ISBN: 978-9929-40-032-0. Rústica. US$9.00 Q55.00
Del prólogo: Es un libro de profunda madurez narrativa y humana… / Es así como esta novela combina cierta forma de vida campesina con algo del mundo exterior, y también del mundo interior de los seres humanos que pueden estar corroídos de envidia, herrumbrosos de avaricia o abrillantados de bondad y justicia. Las primeras páginas dan cuenta de Betiño, su mamá Carelia y el abuelo Venche, sobre ellos, el escritor funda la historia de un niño que es dejado al cuidado de su abuelo, pues su madre debe migrar hacia Estados Unidos. Se suman, más adelante, una tía egoísta y avara, madre de dos niños; un ingeniero, una pareja de portorriqueños negros con sus cuatro hijos, más otros personajes que coadyuvan a la edificación de una trama lineal. / Valdés enfoca el problema de las migraciones y las separaciones entre padres e hijos; además, al involucrar a personajes negros, abre las puertas al tema del racismo en este país y en otras partes del mundo; retoma reflexiones acerca de la esclavitud, los trabajos forzados y otras prácticas inhumanas. / Elías Valdés no es alguien que opina sobre la vida del campo, es evidente su consciencia e intuición sobre lo escrito; no cualquiera describe con esa afabilidad el vuelo rasante de las torcazas, el aroma de los llanos, el piojillo de los huevos de gallina, las sumergidas en el riachuelo o las jóvenes que lavan ropa y se bañan desnudas de la cintura hacia arriba. Valdés habla con propiedad. No hay, para decirlo con sus palabras, "gato por liebre" en esta narración cosida con hilo resistente y bien amarrada como hamaca fabricada por el abuelo Venche. Juan Carlos Lemus
Elías Valdés el más prolífico escritor de la Asociación de Periodistas de Guatemala, con diecinueve obras publicadas, su obra literaria incluye novela, cuento, fábula, comedia, estampa, vivencia y relato. Su narración sencilla, caracterizada por su contenido regionalista con el que destaca la vida, costumbres y recursos naturales de Chiquimula su pueblo en Guatemala. |
Carrillo, Hugo y Liliana Aldai (ilustraciones). El lorito fantasioso. (Teatro) Guatemala: Editorial Santillana, agosto 2007, 1ra. edición. 70 págs. 12 X 20 cms. ISBN: 978-99922-942-0-8. Rústica. US$7.80 Q47.00
El Lorito fantasioso es una obra de teatro infantil del dramaturgo guatemalteco Hugo Carrillo, cuento, juego y acción todo en un acto, con ilustraciones de Liliana Aldai. / La obra obtuvo el primer premio en el Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre en el año 1981. / Lorito Rito busca a un mago que le enseñe unas palabras mágicas para que los deberes se hagan solos. Al encontrarlo, se dará cuenta de lo afortunado que es por ir a la escuela y tener deberes que hacer.
Hugo Carrillo (Guatemala, 1929-1994) Uno de los más importantes dramaturgos guatemaltecos del siglo XX. Durante su vida desarrolló innumerables actividades en el teatro, como autor, director, maestro y asesor. Fue miembro fundador del Teatro de Arte Universitario (TAU), de las misiones ambulantes de teatro y de la desaparecida Dirección General de Bellas Artes, institución en donde fue el Director artístico de la primera compañía nacional de teatro. Creador del primer proyecto de teatro didáctico para estudiantes de nivel medio en Guatemala. |
Privado Catalán, María Alejandra. Lo social en las fibras de la música de Joaquín Orellana. Guatemala: Editorial Cultura, junio 2010, 1ra. edición. 88 págs. 16.4 X 21.4 cms. ISBN: 978-9929-559-08-0. Rústica. US$8.40 Q51.00
De la introducción: En el presente trabajo se da a conocer lo social en la música del maestro Joaquín Orellana, el cual incluye un breve esbozo de la vida y obra del maestro. / Ante el evidente vínculo entre arte y sociedad y particularmente por el potencial tan poco investigado de la expresión musical, así como por la inquietud propia por la música contemporánea, el trabajo se plantea como un estudio exploratorio, que busca generar, desde la sociología, elementos para el análisis de la creación musical de Joaquín Orellana, para la aproximación a su contenido social y político, así como para la exploración de la sociología del arte en Guatemala. / La investigación se centra en el proceso creativo del arte, no en la institucionalidad del arte y la cultura, no en la recepción y audiencia del arte. Pretende evidenciar al arte, en este caso, la música no como una creación aislada e inspirada por fuerzas mágicas o divinas, o nacida de ideas preexistentes en la mente del artista, sino como una creación profundamente social, tanto desde la historia personal del artista como desde el material compositivo que le impacta. Busca también mostrar cómo el arte es también una trinchera de lucha, una trinchera donde se recogen las resistencias, los ayes, los prejuicios, las contradicciones y las inconformidades de un pueblo —estructuras de sentimiento—, y se denuncian, haciéndolas públicas a través de la obra.
Joaquín Orellana (Guatemala, 1937) realizó estudios de formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala y en el Instituto Torcuato di Tella en Buenos Aires, Argentina (1967-1969) y estudios de Lingüística Estructural, Técnicas Audiovisuales y Filosofía del Arte. En 1972 formó el Grupo de Experimentación Musical y el cuarteto Remembranza, e inicia el diseño de sus útiles sonoros. Compositor de música de cámara, orquesta y música coral. También ha compuesto obras de música electroacústica de gran trascendencia como Meteora (1968), Humanofonía (1971), Imposible a la X (1980) Para sus instrumentos ha creado las piezas Tzulumanachí (1978), Híbrido a presión (1982), Evocación profunda y traslaciones de una marimba (1984).
Contenido: Prólogo / Introducción / Capítulo I. Joaquín Orellana / Capítulo II. Tiempo, memoria y música / Capítulo III. Mímesis y música / Capítulo IV. ¿Música revolucionaria? / Reflexiones finales y ventanas abiertas / Bibliografía / Anexos. |
Fundación G&T Continental. Textiles: Patrimonio cultural de Guatemala. Revista Galería Guatemala. Guatemala: Editorial Galería Guatemala, Fundación G&T Continental, 2009, 1ra. edición. 114 págs. 22.1 X 28 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$11.25 Q68.25
Este número está dedicado a la riqueza de los textiles de Guatemala en donde, tradición, arte y simbología se complementan. / El impacto de los textiles va más allá de ser prendas de vestir, constituyen un elemento de identidad. Como indica la comalapense Soledad Icú Perén ”…la tejedora … elabora prendas para su propio uso o para la venta. El traje acrisola la identidad de una cultura milenaria que ha mantenido, a pesar de la discriminación, esta rica y variada tradición textil, manifestada hoy en día en la diversidad de trajes mayas. Cada traje representa una comunidad, un código, una cosmogonía: es una expresión cultural y artística.” / Los artículos acá reunidos dan cuenta de los atuendos indígenas de Guatemala prehispánica y colonial hasta nuestros días; la iconografía textil, y como se relacionan los textiles con las artes visuales, la producción en Guatemala, la evolución que ha tenido, y la conservación del patrimonio textil. / En virtud de que no se puede mostrar en una sola edición la totalidad de los textiles guatemaltecos, acá se presenta una selección de los mismos.
Contenido: Editorial, Textiles, Estuardo Cuestas Morales / Atuendos indígenas de la Guatemala prehispánica y colonial, Bárbara Knoke de Arathoon / Indumentaria durante la colonia, Johann Melchor Toledo / Textiles en el fondo fotográfico del Museo Nacional de Historia, Miguel Álvarez Arévalo // Patrimonio Cultural / Iconografía textil. Signos y símbolos tradicionales, Bárbara Knoke de Arathoon / Indumentaria masculina, Ingrid Roldán Martínez / Traje ceremonial. Arte que honra, gala que dignifica la madurez, Irma Otzoy // Artes y Técnicas / La conservación del patrimonio textil en el Museo Ixchel del Traje Indígena, Rosario Miralbés de Polanco / El bordado en Guatemala, Olga Arriola de Geng / Deshilando penas... bordando la vida. Las artesanas de Estanzuela, Zacapa, Jorge Estuardo Molina / Los textiles guatemaltecos y las artes visuales, Guillermo Monsanto / Recorrido por la historia filatélica del textil guatemalteco, Roberto Broll // Economía / Producción textil, Ingrid Roldán Martínez / Misterios de la naturaleza: Las fibras y los tintes, Rosario Miralbés de Polanco // Personajes proyección social / Proyecto comunitario Nu'kem / Asociación de Mujeres Olopenses // Artesanías / Los textiles en nuestra cotidianeidad y su evolución, Bibi Rubio // Viajes y Turismo / Los mercados de artesanías, Guillermo Monsanto / Colecciones textiles en museos de Guatemala, Roberto Broll / Colaboraciones / Escuela Municipal de Música / English Translation. |
|