Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Libros de Guatemala < Boletín No. 62 | junio de 2009

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala es una iniciativa de F&G Editores,
para la distribución internacional de la producción editorial de Guatemala

No. 62 | junio de 2009

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

En este boletín: [31 títulos]

Arte | Derecho | Filosofía | Historia | Lingüística
Literatura | Medio ambiente | Política | Sociología

Arte

Instituto Neurológico de Guatemala. Juannio 2008. Catálogo de subasta de arte Latinoamericano. Guatemala: Instituto Neurológico de Guatemala, 2008, 1ra. edición. 132 págs. 21.2 X 27.6 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$22.50 Q137.00

Catálogo 2008 de la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio. / Juannio que lleva más de 40 años realizándose, es la subasta del año pero además, es la oportunidad de promover a los nuevos valores artísticos y presenciar las artes plásticas contemporáneas de la región. / Las obras seleccionadas son de 59 artistas y además, las de los artistas invitados entre los que figuran: Roberto González Goyri, Luis González Palma, Daniel Hernández Salazar, Max Leiva, Carlos Mérida, Marco Augusto Quiroa, Arnoldo Ramírez Amaya, Efraín Recinos, Elmar Rojas, Magda Eunice Sánchez. / Los curadores de la muestra para la edición 2008 fueron: Elvis Fuentes, curador de El Museo del Barrio, Nueva York, Alma Ruiz, guatemalteca, curadora del Museum of Contemporary Art de Los Ángeles y, María Inés Sicardi, argentina, fundadora y directora de la Galería Sicardi de Houston, Texas.

 

Monteforte Toledo, Mario. Manolo Gallardo. (Incluye CD). Guatemala: Fundación Mario Monteforte Toledo, marzo 2008, 1ra. edición. 184 págs. 20.7 X 29.2 cms. ISBN: 978-99922-984-1-1. Rústica. US$75.00 Q455.00

En esta publicación se reúne parte de la producción artística del pintor y escultor guatemalteco Manolo Gallardo, libro que va acompañado de textos de los escritores: Mario Monteforte Toledo, Manuel José Arce y Rodolfo Galeotti Torres. / “Manolo Gallardo, nació para pintor? / Su obra El ocaso de los ángeles, la más complicada, representa 160 personajes... / En una serie de pinturas recientes por lo general presenta mujeres desnudas de piel dorada sobre un fondo oscuro. Con apenas tres colores crea una rica gama de matices... / El desnudo es una constante en su obra como símbolo de perfección de acuerdo al concepto clásico de la belleza... / Su pintura refleja el descontento social. Es una constante denuncia por la falta de valores, la hipocresía social y el comportamiento de la clase política. Es sarcástico, irreverente y a veces ofensivo. Le gusta llamar la atención abordando temas polémicos? / ?Vive de su obra y vive bien. También es escultor. Es amante de la música clásica y excelente fotógrafo. Tiene pocos amigos. Mario Monteforte Toledo fue uno de ellos. Tal era su cariño, que este es el único libro escrito por Monteforte acerca de un pintor?” José Toledo Ordóñez.

 

Ramírez Amaya, Arnoldo. El cantar del tecolote. Guatemala: Magna Terra Editores, febrero 2009 2da. edición. 132 págs. 12.1 X 27.4 cms. ISBN: 99939-93-15-8. Rústica. US$13.65 Q83.00

La primera edición de este libro fue realizada en 1970, ahora, 39 años después sale la segunda edición del libro de dibujos de Arnoldo Ramírez Amaya, uno de los más representativos artistas de la plástica guatemalteca, éste, titulado “El cantar del Tecolote”, un catálogo que según el escritor José Mejía: “con el título de cantar y por haberlos recogido en un impreso, a la manera de un poemario, Ramírez Amaya reclama la lectura seriada de estos dibujos, entendidos como una frecuencia. Seguí este método. El lector deberá tener a la mano su ejemplar de El cantar del Tecolote y hojearlo conforme lee la prosa. / Prolongación del mundo, la obra se prolonga en nosotros, nos prolonga, provoca anexiones y reconocimientos. Una silla sirve para sentarse (salvo mejor parecer), pero un dibujo no tiene una función preestablecida. Es una aparición que se destaca sobre un fondo no dicho, pero que está ahí, como los cimientos de nuestra casa. Es un campo de enlace con ese otro no-dicho o no-dibujado, al que sólo tenemos acceso a través del dibujo, pero que no se agota en este último.”

 

Toledo Ordóñez, José (editor) y Eduardo Spiegeler Szejner (fotógrafo). El juego de hacer dibujos. Dibujo infantil de Efraín Recinos 1933-1939. (Incluye DVD). Guatemala: Fundación Mario Monteforte Toledo, enero 2008, 1ra. edición. 124 págs. 20.7 X 29.2 cms. ISBN: 978-99939-68-15-3. Rústica. US$75.00 Q455.00

De la introducción: Para comprender la relación entre el arte del niño y su desarrollo es necesario estudiar las diferentes etapas por las cuales pasa. Es así como surgen diferentes teorías del desarrollo del dibujo infantil. En ellas se aprende cómo el niño pasa de hacer garabatos o simples marcas en un papel a garabatos controlados. Luego empieza a ver cosas en sus dibujos. Descubre objetos y personas en sus garabatos, que comienzan a ordenarse y se convierten en objetos reconocibles. El niño descubre la relación entre sus pensamientos, sentimientos, ambientes y sus dibujos. El afán de exploración de las primeras etapas se vuelve secundario ante su necesidad de comunicación pictórica. / Para el desarrollo de este libro es necesario comprender no solamente el desarrollo de las diferentes etapas del desarrollo del dibujo infantil, sino también características. Observaciones de diferentes autores permiten aprender cuáles son los elementos que distinguen el dibujo de un niño. / En esta obra entonces se establece una base teórica respecto a la historia, el desarrollo del dibujo infantil y todas las disciplinas involucradas. / Luego se da paso al estudio del dibujo infantil de Efraín Recinos, el entorno en que lo hizo y la influencia que tuvo en su pintura de adulto. Para finalmente encontrar un análisis: las etapas de la evolución del arte, las características del dibujo infantil y las variables de la prueba microgenética de García González.

Contenido: Introducción // Capítulo 1. Origen del dibujo y su enseñanza / Origen del dibujo / Enseñanza del dibujo en la antigüedad / El dibujo y los primeros educadores modernos // Capítulo 2. El dibujo infantil / El dibujo infantil / Lenguaje gráfico y dibujo infantil / Antecedentes del desarrollo del dibujo infantil / El desarrollo del dibujo infantil / Desarrollo del dibujo infantil según Luquet / Desarrollo del dibujo infantil según Burt / Desarrollo del dibujo infantil según Lowenfeld / Características del dibujo infantil / Elementos psicológicos en el lenguaje gráfico / Desarrollo de nuestra comprensión de las artes visuales // Capítulo 3. El juego de dibujar / La imagen en la psicología / El juego y la imaginación en el niño / La imaginación y la creatividad / Formas en que la fantasía se vincula con la realidad / Función de la actividad creadora / El juego de hacer dibujos / La prueba microgenética // Capítulo 4. Enseñanza moderna del dibujo infantil / El dibujo y la educación moderna / La educación y la zona de desarrollo proximal // Capítulo 5. Dibujo infantil y pintores famosos / Artistas que pintaron como niños / El caso de Picasso // Capítulo 6. Dibujo infantil de Efraín Recinos / Entorno / Cronología // Capítulo 7. Análisis / Efraín Recinos/ Influencia de su niñez en su obra / Conclusiones / Bibliografía.

Derecho

Figueroa Sarti, Raúl. Código penal. Concordado y anotado con la Exposición de Motivos y la Jurisprudencia Constitucional y de la Corte Suprema. Guatemala: F&G Editores, marzo 2009 7a. edición. XX + 478 págs. 18.2 X 26 cms. ISBN: 978-99922-61-98-9. Rústica. US$38.50 Q210.00

De contraportada: El eje central de este libro es el Código Penal, decreto 17-73 del Congreso de la República, que entró en vigencia el 1 de enero de 1974. Durante sus más de 30 años de vigencia el Código ha sido reformado en múltiples oportunidades, esta edición está actualizada a febrero de 2009. Las derogatorias, enmiendas, adiciones y sustituciones están incorporadas en el articulado. Esta edición está concordada con el Código Procesal Penal, la Constitución Política, la Ley del Organismo Judicial, y otras leyes relacionadas, entre ellas, la legislación penal especial: de narcoactividad, forestal, de alcoholes y tabacos, del patrimonio cultural, de migración, de armas, ley contra el femicidio, etcétera, particularmente en lo relativo a la tipificación de delitos. Las concordancias son transcripciones completas. / Además, esta edición está anotada con las sentencias de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia y con partes relevantes de la Exposición de Motivos del proyecto original del Código Penal y de algunas reformas.

Contenido: Presentación / Símbolos y siglas utilizados / Introducción / Contenido de esta edición // Libro primero: Parte general / Título I. De la ley penal / Título II. Del delito / Título III. De las causas que eximen de responsabilidad penal / Título IV. De las circunstancias que modifican la responsabilidad penal / Título V. / Título VI. De las penas / Título VII. De las medidas de seguridad / Título VIII. De la extinción de la responsabilidad penal y de la pena / Título IX. De la responsabilidad civil // Libro segundo: Parte especial / Título I. De los delitos contra la vida y la integridad de la persona / Título II. De los delitos contra el honor / Título III. De los delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y contra el pudor / Título IV. De los delitos contra la libertad y la seguridad de la persona / Título V. De los delitos contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil / Título VI. De los delitos contra el patrimonio / Título VII. De los delitos contra la seguridad colectiva / Título VIII. De los delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional / Título IX. De los delitos de falsedad personal / Título X. De los delitos contra la economía nacional, el comercio, la industria y el régimen tributario / Título XI. De los delitos contra la seguridad del Estado / Título XII. De los delitos contra el orden institucional / Título XIII. De los delitos contra la administración pública / Título XIV. De los delitos contra la administración de justicia / Título XV. De los juegos ilícitos // Libro tercero: De las faltas / Título único // Disposiciones generales / Disposiciones finales // Los delitos y las penas // Índice temático.

Más información: Código penal. Concordado y anotado »

Figueroa Sarti, Raúl. Código procesal penal. Concordado y anotado con la Jurisprudencia Constitucional. Incluye Exposición de Motivos por César Barrientos Pellecer. Guatemala: F&G Editores, febrero 2009 12a. edición. XCVI + 388 págs. 18.3 X 26 cms. ISBN: 978-99922-61-99-6. Rústica. US$38.50 Q210.00

De contraportada: La edición 2009 del Código Procesal Penal incluye el decreto 51-92 actualizado con todas las reformas aprobadas por el Congreso de la República. Las derogatorias, enmiendas, adiciones y sustituciones derivadas de dichas reformas están incorporadas en el articulado. Además, esta edición incluye las concordancias del Código con las principales leyes relacionadas, entre ellas el Código Penal, la Constitución Política, la Ley del Organismo Judicial, etc. y está anotada con las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad. Contiene referencias internas, un índice temático de referencia a los conceptos principales —aproximadamente 500 entradas primarias y secundarias—, que facilita la rápida localización de los temas de interés del lector. / La Exposición de Motivos elaborada por el Lic. César Barrientos Pellecer contribuye al conocimiento de “la interpretación auténtica del legislador extraída del seguimiento de la iniciativa de ley, las discusiones y argumentos que originaron dicho código y la explicación del espíritu que animó la ley.”

Contenido: Símbolos y siglas utilizadas // Exposición de motivos del Código Procesal Penal, César Barrientos Pellecer / Presentación de la Exposición de Motivos / Marco general / Estructura del Código // Libro Primero: Disposiciones generales: 1. Garantías procesales / 2. La persecución penal / 3. La desjudicialización / 4. Sujetos auxiliares y procesales / 5. La actividad procesal / 6. Actos y resoluciones jurisdiccionales / 7. Prueba / 8. Medidas de coerción / 9. Actividad procesal defectuosa // Libro Segundo: Procedimiento común: 1. El procedimiento preparatorio (Arts. 309 al 331) / 2. Procedimiento intermedio (Arts. 332 a 345 QUÁTER) / 3. Etapa de juicio oral (Arts. 346 a 397) // Libro Tercero: Impugnaciones: 1. Impugnaciones (Arts. 398 al 463) / 2. Apelación (genérica y especial) / 3. Casación / 4. Revisión / 5. Reposición / 6. Queja / 7. Prohibición de Reformatio in peius // Libro Cuarto: Procedimientos específicos: 1. Procedimiento abreviado / 2. Procedimiento especial de averiguación 3. Juicios por delitos de acción privada / 4. Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y coerción / 5. Juicio por faltas // Libro Quinto: Ejecución penal: 1. Ejecución // Libro Sexto: Costas e indemnizaciones: 1. Costas / 2. Indemnización // Disposiciones finales: 1. Organización y funcionamiento del Ministerio Público / 2. Servicio Público de Defensa Penal / 3. Título II. Disposiciones modificatorias // Decreto número 51-92 Código Procesal Penal: Libro Primero: Disposiciones generales: Título I. Principios básicos / Título II. Sujetos y auxiliares procesales / Título III. La actividad procesal / Libro Segundo: El procedimiento común: Título I. Preparación de la acción pública / Título II. Procedimiento intermedio / Título III. Juicio // Libro Tercero: Impugnaciones: Título I. Disposiciones generales / Título II. Reposición / Título III. Apelación / Título IV. Recurso de queja / Título V. Apelación especial / Título VI. Casación / Título VII. Revisión // Libro Cuarto: Procedimientos específicos: Título I. Procedimiento abreviado / Título II. Procedimiento especial de averiguación / Título III. Juicio por delito de acción privada / Título IV. Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección / Título V. Juicio por faltas // Libro Quinto: Ejecución: Título I. Ejecución penal / Título II. Ejecución civil // Libro Sexto: Costas e indemnizaciones: Título I. Costas / Título II. Indemnización al imputado // Disposiciones finales: Título I. Disposiciones complementarias / Título II. Disposiciones modificatorias / Título III. Disposiciones transitorias / Título IV Disposiciones derogatorias y finales / Índice temático.

Más información: Código procesal penal. Concordado y anotado »

Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo. El proceso penal guatemalteco. Etapas de debate, ejecución y su vía recursiva. (Tomo II). Guatemala: Magna Terra Editores, marzo 2009, 1ra. edición. 214 págs. 17.5 X 25.1 cms. ISBN: 978-99922-2-575-2. Rústica. US$40.50 Q246.00

Este segundo tomo referente al proceso penal común, se propone exponer un análisis general de la tercera y cuarta etapa del proceso penal guatemalteco: "El juicio oral y público" también llamado "El debate", y la etapa de "ejecución", así como los recursos factibles de interponer dentro de éstas. / El autor quiere trasladar una exposición sistemática del contenido, formas, diligencias e incidencias que pueden ir dándose en cada una de estas etapas. / La obra se subdivide en tres partes: La primera contiene explicación del debate y sus tres grandes fases que son: la etapa preparatoria del debate, el debate puro y la fase de redacción y pronunciamiento de la sentencia del Tribunal de Sentencia; buscando enfocar al lector, en relación con los recursos ordinarios, que pueden plantearse en cada una de éstas, y que posibilitan discutir las resoluciones judiciales que se consideran agraviantes. / En una segunda parte, se presenta una ilustración del contenido de la etapa de ejecución, las instituciones que en ella se conocen y los recursos ordinarios que cabe plantear en contra de las resoluciones de este juez. / Por último en una tercera parte se describe brevemente, lo que se refiere a la ejecución de la sentencia civil, proveniente de una sentencia penal condenatoria. / En cada parte, se trasladan algunos ejemplos a fin de que el lector pueda comparar la doctrina, la ley y la práctica, de lo que significan las formas, diligencias e incidencias de estas fases y su vía recursiva.

Contenido: Prólogo de un profesional, a la primera edición / Prólogo de una estudiante, a la primera edición / Recordatorios necesarios // Primera Parte: El juicio oral y público /¿Qué es el juicio oral y público o debate? // Capítulo I. La preparación del debate / A. Primera audiencia de preparación para el debate "De comparecencia al Tribunal de Sentencia" / B. Segunda audiencia, de preparación del debate. Para presentar "recusaciones o excepciones" / C. Tercera audiencia de preparación de debate "Para ofrecimiento de pruebas" // Capítulo II. Los principios del juicio oral / 1. Inmediación / 2. La publicidad / 3. Dirección del debate y poder disciplinario del Tribunal de Sentencia / 4. Continuidad, suspensión e interrupción del debate / 5. Principio de oralidad // Capítulo III. Desarrollo del debate / A. Apertura del debate (Art. 368 c.p.p.) / B. Etapa de incidentes (Art. 369 c.p.p.) / C) Declaración del acusado (Art. 370 al 372 c.p.p.) / D) Recepción de las pruebas ofrecidas y admitidas / E. Período de ofrecimiento de nuevas pruebas (una fase no obligatoria) / F. Discusión final / G) Clausura del debate / H. De la deliberación del tribunal // Capítulo IV. La sentencia del Tribunal de Sentencia de Primera Instancia y su pronunciamiento / I. La redacción de la sentencia y sus requisitos / J) La división del debate // Capítulo V. Vía recursiva contra la sentencia de primera instancia (o de primer grado) /¿Qué recurso puede plantearse contra la sentencia de primera instancia, emitida por el Tribunal de Sentencia? / ¿Cuál es el plazo para plantear la apelación especial? / ¿Cuál es la forma en que debe presentarse el recurso? / ¿Ante quién debe presentarse el recurso? /¿Cuáles son los motivos que pueden ser señalados en el recurso de apelación especial? /¿Cuáles son los requisitos técnicos mínimos que debe contener el escrito? /¿A quién le compete conocer el recurso de apelación especial? / ¿Cuál es el trámite -del recurso de apelación especial? / ¿Cuáles son los efectos de acoger un recurso de apelación especial? /¿En qué consiste la llamada adhesión en la apelación especial? /¿Puede desistirse de un recurso de apelación especial presentado y en trámite? // Capítulo VI. Vía recursiva contra la sentencia de segunda instancia (o de segundo grado) /¿Cabe recurso, en contra de la sentencia de segunda instancia, emitida por la Sala de Apelaciones? /¿Cuál es el plazo para presentar la casación? /¿Cuál es la forma en que debe presentarse el recurso? /¿Ante quién debe presentarse el recurso? /¿Cuáles son los motivos que pueden ser señalados en el recurso de casación? /¿Cuáles son los requisitos técnicos mínimos que debe contener el escrito? / ¿Quién conoce y resuelve el recurso de casación? / ¿Cuál es el trámite del recurso de casación? / ¿Cuáles son los efectos de declarar procedente, una casación? / ¿Puede desistirse de un recurso de casación presentado y que está en trámite? // Capítulo VII. Vía recursiva contra la sentencia de casación emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de justicia ¿Cabe recurso en contra de la sentencia de la Cámara Penal? // Segunda Parte: La etapa de ejecución la sentencia penal / Capítulo I. Contenido y principios de la etapa de ejecución / ¿Cuándo se abre la etapa de ejecución? / ¿Qué principios rigen la etapa de ejecución penal? / Capítulo II. Contenido de la Etapa de Ejecución / A. Funciones del juez de ejecución / B. Instituciones que se conocen en la etapa de ejecución / Ejecución de la pena de multa / La conmuta / El perdón del ofendido ante el juez de ejecución / C. El planteamiento de incidentes ante el juez de ejecución / D. Ejecución de las medidas de seguridad y/o de corrección impuestas en sentencia / E. El recurso de revisión en esta etapa // Tercera Parte: Ejecución civil / Capítulo Único:¿Qué procedimiento se sigue para la ejecución de lo resuelto en la sentencia penal en relación con la demanda civil que se haya planteado? / Bibliografía general.

Veasé también: El proceso penal guatemalteco. Generalidades, etapas preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva »

Filosofía

Salazar de León, Rogelio. La Antigüedad I. Cuadernos de historia de la filosofía. Guatemala: F&G Editores, noviembre 2008, 1ra. edición. 48 págs. 15.2 X 20.9 cms. ISBN: 978-99922-61-95-8. Rústica. US$7.00 Q25.00

Los Cuadernos de la historia de la filosofía no pretenden ser un recorrido exhaustivo por todos los nombres de la filosofía, sino más bien por aquellos que puedan dar una muestra representativa y abarcadora de cada uno de los períodos; lo cual obedece a varias causas: por un lado los fines didácticos encaminados a estudiantes de diversas áreas, y por otro lado el deseo de que lo tratado sea visto con algún detenimiento y paciencia. / La particular mirada de este intento se quiere que resida en considerar a la filosofía como una actitud y como una disposición del ánimo, más que como un escenario privilegiado de la racionalidad o, incluso menos, como una disciplina profesional; pretende sugerirse que la filosofía es, más bien, una cierta forma de ser que en cualquier momento puede devenir en una forma de vida. / En este primer tomo se inicia con lo que se presentará como La antigüedad, período en el cual serán tratados varios temas, en este Tomo I, sobre el nacimiento de la filosofía.

Contenido: Presentación // La Filosofía nace en la periferia / Bibliografía // Nomos o Physis, primera duda / Bibliografía / Plan general de la obra.

Más información: La Antigüedad I. Cuadernos de historia de la filosofía »

Salazar de León, Rogelio. La Antigüedad II. Cuadernos de historia de la filosofía. Guatemala: F&G Editores, abril 2009, 1ra. edición. 58 págs. 15.2 X 20.9 cms. ISBN: 978-99939-951-3-5. Rústica. US$7.00 Q25.00

De la presentación: A lo largo de la historia de occidente, la filosofía, de la mano de los filósofos, ha buscado el entendimiento comprensivo del mundo, pero no sólo de eso, sino también del puesto del hombre en él, de esa cuenta de la colección “Cuadernos de la historia de la filosofía” se presenta el tomo 2, titulado “La Antigüedad II”, en el que se tiene un acercamiento al pensamiento de los filósofos Sócrates y de Platón.

Contenido: Presentación // Sócrates, ¿qué nos convierte en humanos? / Bibliografía // Platón, el gran estilo / Bibliografía / Plan general de la obra.

Más información: La Antigüedad II. Cuadernos de historia de la filosofía »

Historia

Alonzo Martínez, Rebeca (Compiladora). ¡Oliverio Vive! "Mientras haya pueblo habrá revolución". Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Universidad de San Carlos de Guatemala, octubre 2008, 1ra. edición. 184 págs. 21.5 X 27 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$18.00 Q109.00

Del prólogo: La presente es la segunda edición de la revista que recoge testimonios en ocasión de conmemoran los treinta años del asesinato, el 20 de octubre de 1978, del líder estudiantil universitario, Oliverio Castañeda de León, quien fungía como Secretario General de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos. / En este material se da a conocer diferentes facetas de la vida de Oliverio, a través de diversos testimonios de compañeros que le conocieron y convivieron con él, con este material, más que recordarlo y rendirle homenaje, es el asumir la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones, la parte humana de este líder histórico, el aporte que legó a los sectores universitarios y al pueblo en general. / A Oliverio se le recuerda en su vida pública, tanto su participación política dentro de la universidad, como en la vida nacional; un orador claro, firme y combativo de los últimos años, con el que muchos se identificaban, por expresar el sentir de un pueblo que anhelaba el respeto a sus más mínimos derechos. / A la presente edición se le agregó algunas contribuciones testimoniales, anexos y documentos históricos de la vida y obra de Oliverio, estos agregados son trabajos de: Edgar Ruano Najarro, Edgar Celada, Luis Felipe Irías Girón, Iduvina Hernández, Eduardo Antonio Velásquez Carrera y de Mauro Calanchina.

Contenido: Prólogo / Presentación / Introducción / Universidad y Terrorismo de Estado, Valenzuela Oliva, Wilfredo / Para comprender a Oliverio Castañeda de León a treinta años de su asesinato, Ruano Najarro, Edgar / Compromiso, ética y autonomía universitaria, Ferrigno Figueroa, Víctor / Oliverio Castañeda de León, "Sobre las alas de tu palabra", Peláez Almengor, Oscar Guillermo / Oliverio: siempre en octubre, Cifuentes Medina, Edeliberto / Oliverio, el dirigente casi niño, Albizúrez, Miguel Ángel / Semblanza de Oliverio Castañeda de León, Cabrera, Norma Olimpia / Oliverio, líder de los estudiantes y la juventud guatemalteca, Alonzo Martínez, Rebeca / Oliverio Castañeda de León? presente, Del Valle Cóbar, Ruth / Las relaciones personales con un líder: mi amistad con Oliverio, Pape Yalibat, Edgar Alfredo / ¿Cómo lo recuerdo? ¡Cómo lo recuerdo! Mejía G. de Rivas, Carmen Maricela / Breve remembranza de Oliverio Castañeda de León, Velásquez Pérez, Alfonso / Oliverio el estudiante, el compañero, el amigo, el dirigente, Orellana, Francisco / Remembranza de Oliverio, Mena, José Ramón / Hasta siempre, compañero Félix, Celada Quezada, Edgar / No era tras la muerte... a lo que íbamos, Velásquez, Helmer / Nuestras y nuestros mártires nos enseñaron el camino... Gudiel Saravia, Víctor Hugo / Discurso en ocasión del nombramiento de la Avenida Oliverio Castañeda de León a un tramo de la sexta avenida, entre octava y novena calles de la zona 1, Velásquez Carrera, Eduardo Antonio / Oliverio Castañeda de León a 30 años de su cobarde asesinato, Irías Girón, Luis Felipe / Recuerdos que golpean, Hernández, Iduvina / Discurso en Musac, Abril 2008, Calanchina, Mauro / Documentos históricos: Discurso de Oliverio Castañeda de León del 22 de mayo / Comunicado de AEU del 20 de octubre de 1978 / Canción a Oliverio / Anexos: Caso No. 45: La ejecución de Oliverio Castañeda de León, Comisión del Esclarecimiento Histórico / Resolución del Procurador DDHH 2003, para el esclarecimiento del asesinato de Oliverio Castañeda de León / Bibliografía.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. ¿Todo bajo control? Conflictividades históricas en Patzún, Chimaltenango 1821-1996. Guatemala: Avancso, noviembre 2008, 1ra. edición. XXVI + 298 págs. 16.3 X 20.8 cms. ISBN: 978-99922-68-58-2. Rústica. US$24.00 Q146.00

De la introducción: La investigación pretende dilucidar algunos rasgos que caracterizan al municipio de Patzún, Chimaltenango, Guatemala, empezando con aquellas dinámicas producidas por la expansión del capitalismo con la agroexportación cafetalera a partir de la segunda mitad del siglo XIX. / Los temas territorialidad y poder son estudiados en esta investigación, la cual da inicio con la leyenda de la fundación del pueblo y con alguna información sobre la ubicación, la producción agrícola, los primeros habitantes del municipio, la llegada de los españoles y la función que adquirió el lugar, dentro de los proyectos políticos-económicos. / Se estudia la época republicana, abarcando un período de 120 años (de 1821 hasta 1944), esboza las relaciones de poder local, identifica a los diferentes actores y analiza las luchas que marcan este período (sobre el control de la tierra y la mano de obra) y varios de los mecanismos que usaron los actores para tener o aumentar control de las diferentes instituciones en el municipio. / La siguiente época estudiada es la de la Revolución (1944-1954), a partir de este momento, la historia de Patzún está marcada por nuevas contradicciones, otras formas de confrontación étnica. La lucha de los indígenas se concentra, en un primer momento, a nivel político y su objeto es la dominación ladina. / Más adelante se ve cómo, con diferentes orígenes, surgen iniciativas y organizaciones, con variados acentos en sus reivindicaciones, pero con un propósito común: cambiar la situación precaria en la vida de la mayoría y las condiciones de injusticia. Este movimiento social que se ve fuertemente articulado por el terremoto en 1976 y más tarde se radicaliza por las reacciones represivas desde el Estado y por los vínculos que se van construyendo con las agrupaciones revolucionarias, desemboca en el conflicto armado interno.

Contenido: Introducción / A. Enfoque investigativo / B. Delimitación geográfica / C. Delimitación temporal / D. Hipótesis / E. Metodología / F. Organización de los capítulos / G. Agradecimientos // Capítulo I. Patzún antes de la Independencia (1821) // Capítulo II. Período republicano 1821 – 1944 / A. Conflicto por el acceso al poder / B. Tierra: propiedad y luchas / C. Trabajo forzado // Capítulo III. Época de cambios: 1944 - 1976 / A. La década de la Revolución / B. Luchas por el poder municipal / C. Nudos de conflicto entre indígenas en el poder / D. Balance de la participación política // Capítulo IV. Movimiento social y conflicto armado interno / A. Movimiento social / B. Conflicto armado interno / C. Control y resistencia, un balance // Capítulo V. Políticas de “Seguridad y desarrollo” en la realidad local / A. Políticas estatales de “Seguridad y desarrollo” / B. Políticas de “Seguridad y desarrollo” en la realidad patzunera / C. Las respuestas locales ante las políticas de “Seguridad y desarrollo” // Conclusiones / A. Consideración previa / B. Antecedentes históricos / C. Elaboración de una respuesta a la pregunta inicial / D. La pobreza como causa del conflicto armado interno en la visión militar / E. El trabajo cívico en las políticas estatales de “Seguridad y desarrollo” / F. El concepto de “desarrollo integrado” / G. La estrategia económica de “Seguridad y desarrollo” en el área de Chimaltenango / H. El anillo del “desarrollo integrado” / I. Los cultivos de PNTE: una producción de sobrevivencia / J. Dependencia económica particular de Patzún / K. Implicaciones inter e intraétnicas / L. Confrontación y asimilación / Bibliografía / Anexos.

Peláez Almengor, Óscar Guillermo (Compilador). La patria del criollo: tres décadas después. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, marzo 2008, 1ra. reimpresión, 340 págs. 12.5 X 20.3 cms. ISBN: 99922-59-22-1. Rústica. US$15.75 Q96.00

De la contraportada: En esta publicación se hace una compilación de diversos ensayos sobre la vida y obra de Severo Martínez Peláez, como un reconocimiento a al ilustre historiador guatemalteco, autor entre otros libros de: “La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca” el cual fue publicado por primera vez en 1970 y que en la actualidad constituye uno de los libros de mayor circulación y más estudiado en el medio universitario centroamericano. / Los temas abordados en estos ensayos van desde el marxismo en el historiador, su aspecto político y científico, la obra: La patria del criollo, las tradiciones intelectuales en su obra, la visión histórica sobre el indígena guatemalteco, etc. Entre cuyos autores están: Aura Marina Arriola, Julio Castellanos Cambranes, Carlos Figueroa Ibarra, Enrique Gordillo Castillo, Marco Augusto Quiroa, Oscar Peláez Almengor, Julio César Pinto Soria.

Contenido: Presentación / Pensar La patria del criollo de Severo Martínez Peláez, Aura Marina Arriola / Historia de un historiador, José Enrique Asturias Rudeke / 1. El Dr. Severo Martínez y su tiempo / 2. Ancestros / 3. Infancia / 4. Adolescencia / 5. Juventud / 6. Madurez / 7. Epílogo / 8. Don Severo y nosotros // Severo Martínez Peláez, un historiador marxista guatemalteco relieve de un maestro artesano de la historia, Julio Castellanos Cambranes // José Severo Martínez Peláez: una vida hecha obra de arte, Edeliberto Cifuentes Medina / 1. Un acercamiento a su biografía / La década revolucionaria / Su acercamiento al marxismo / Su primer exilio / Su regreso a Guatemala en 1958 / Los orígenes de La patria del criollo / 2. La patria del criollo en el desarrollo de la historiografía guatemalteca / ¿Cómo puede ser analizada La patria del criollo? / El estilo narrativo / El elemento metodológico / El aspecto historiográfico / La visión severiana de la historia / Historia total: historia como novela // Severo Martínez Peláez, el político y el científico, Carlos Figueroa Ibarra / Introducción / Por los rumbos del marxismo / Explicar el pasado para entender el presente y construir el futuro / El laberinto de la rebelión / El indio y la revolución / Epílogo / Bibliografía // Severo Martínez Peláez y la "ciencia revolucionaria" guatemalteca, Enrique Gordillo Castillo / 1. Las tradiciones historiográficas centroamericanistas y “La Guerra Fría” / 2. La Guerra Fría, la contrarrevolución y el nacimiento del pensamiento de izquierda radical en Guatemala / 3. La "satanización" de la antropología culturalista estadounidense / 4. Severo Martínez Peláez, el intelectual y el proyecto revolucionario / 5. Conclusión // La patria del criollo, tres décadas después, Iván Molina Jiménez / 1. Presencia y ausencia / 2. La tradición anglosajona / 3. La valoración latinoamericana / 4. Balance // Severo Martínez Peláez y las tradiciones intelectuales en su obra, Oscar Guillermo Peláez Almengor // La obra de Severo Martínez Peláez nos permite conocer nuestro presente económico y social con todo realismo, Rafael Piedrasanta Arandi // Severo Martínez Peláez y la visión histórica sobre el indígena guatemalteco, Julio César Pinto Soria // Severo, Marco Augusto Quiroa // La patria del criollo de Severo Martínez Peláez en la historiografía latinoamericana y guatemalteca, Edgar Ruano Najarro // “La llave colonial” de Severo Martínez Peláez. La patria del criollo; ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, Eduardo Antonio Velásquez Carrera / Presentación / 1. Introducción / 2. La importancia de La patria del criollo para el conocimiento de la historia del desarrollo económico y social en América Latina / 3. La importancia de La patria del criollo en la discusión del origen y desarrollo del capitalismo en Guatemala / 4. El debate teórico // Severo Martínez Peláez, Ralph Lee Woodward, Jr.

Pollack, Aaron. Levantamiento K'iche' en Totonicapán, 1820. Los lugares de las políticas subalternas. Guatemala: Avancso, noviembre 2008, 1ra. edición. LVI + 258 págs. 16.1 X 21 cms. ISBN: 978-99922-68-61-2. Rústica. US$24.00 Q146.00

De la introducción: El texto fue la tesis de doctorado del historiador Aaron Pollack, cuyo título fue: El lugar de Totonicapán en la historia. / El levantamiento de Totonicapán en 1820 y, más generalmente, la política de los k´iche´s del Partido de Totonicapán durante el primer tercio del siglo XIX, tienen gran trascendencia a la luz de la historia guatemalteca posterior. Durante estos años los k´iche´s de este lugar intentaron crear una forma de política en sus pueblos y más brevemente en el ámbito regional, que habría revertido la tendencia colonial tardía hacia el incremento del poder no indígena en la región, reduciendo a la vez el poder de los nobles indígenas locales. / En ese contexto se presenta esta investigación, en la cual se ofrece un tipo de geografía política y económica, diseñada para brindar antecedentes para comprender plenamente el significado de la geográficamente informada historia política. / Asimismo se aborda el tema sobre el impacto temprano del pensamiento y las políticas liberales implementadas por el alcalde mayor español sobre los k´iche´s de San Miguel Totonicapán. / También se da a conocer sobre la constante pérdida de poder colonial en la provincia de Totonicapán hasta finales de la segunda década del siglo XIX que culminó en los esfuerzos realizados por los k´iche´s del Partido de Totonicapán en julio de 1820, por crear un gobierno indígena regional. / Además se describe como el movimiento de 1820 siguió adelante durante la siguiente década, abundando la cuestión del tributo, el asunto de la anexión a México y los conflictos entre los indígenas nobles y los maseguales.

Contenido: Prólogo / Totonicapán, 1820. Primavera indígena en Guatemala / Introducción: El lugar de Totonicapán en la historia / A. Atanasio Tzul y la competencia por el imaginario histórico / B. Sucesos / C. Las relaciones entre lugares y subalternos / D. El lugar de Totonicapán en la historia / E. La trayectoria histórica / F. Las identidades sociales de la actualidad / G. Sinopsis / H. Anotaciones sobre la terminología // Capítulo I: Una modernización con castas. Totonicapán a principios del siglo XIX / A. En río revuelto, ganancia de pescadores / B. Españoles, ladinos e indígenas / C. La organización política municipal indígena / D. Modernización etnizada // Capítulo II: Subsistencia, producción, comercio regional y capitalismo / A. Repartimientos / B. Cuatro sistemas de producción y distribución / C. Economías integradas // Capítulo III: Las Cortes de Cádiz: El liberalismo y un ejército de indios en Totonicapán / A. Introducción / B. Crisis y protesta / E. Un ejército de indios y su Alcalde Mayor / F. Las consecuencias // Capítulo IV: Entre los pueblos: del movimiento al gobierno en Totonicapán A. Restauraciones / B. Entre la espada y la pared / C. Sin coerción y sin consenso / D. Otro poder / E. El viejo orden se desmorona / F. Atravesando la división de castas / G. La contrainsurgencia / H. Sobre reyes y constituciones / I. Gobierno regional / J. Epílogo al movimiento // Capítulo V: Pueblos, imperios y repúblicas / A. Las arenas movedizas de las décadas de 1820 y 1830 / B. Los indígenas y el rol del tributo en la política regional / C. Anexiones kiche's / D. Nuevas geometrías de poder / E. El liberalismo y los indígenas / F. El fin de una era y el regreso a la política de castas / Conclusiones: La visibilidad histórica de los subalternos y la relación entre los lugares / Referencias / Anexos.

Universidad Mesoamericana. Crónicas Mesoamericanas (Tomo I). Guatemala: Editorial Galería Guatemala, 2008, 1ra. edición. 224 págs. 20.4 X 25.4 cms. ISBN: 978-99922-846-9-8. Rústica. US$138.00 Q837.00

Del prólogo: Crónicas Mesoamericanas es una publicación con la cual se busca promover el estudio, comprensión y valoración del pasado prehispánico. / La presente es un antología de crónicas indígenas dispersas cuyas ediciones son difíciles de conseguir, que además son crónicas menores de Guatemala y que son poco conocidas y analizadas. / En este primer tomo con ilustraciones a todo color, son analizados: los códices mayas, el pasado histórico de Yaxkukul, Sacapulas, Cagcoh y Xilotepeque; los linajes Torres y Xpantzay; la danza del tun y la conquista española vista por los tlaxcalecas y, cuyos trabajos son de: Ruud van Akkeren, Tomás Barrientos, Eugenio Bossú, José Daniel Contreras, Matilde Ivic de Monterroso, Marion Popenoe de Hatch, Hugo Fidel Sacor, Ernesto Vargas Pacheco y Horacio Cabezas Carcache.

Contenido: Prólogo, Félix Javier Serrano Ursúa / Introducción, Horacio Cabezas Carcache / Códices Mayas y Mexicanos, Tomás Barrientos y Marion Popenoe De Hatch / Crónicas de Yaxkukul y Chac Xu Lub Chen, Ernesto Vargas Pacheco / Crónica de Chac Xulub Chen // Título de los Señores de Sacapulas, Ruud Van Akkeren / Historia de su origen y venida de sus padres en las tierras del Quiché / Parte I. Fragmento Quiché (K'iche') // Título de Cagcoh (Kaqkoj), Ennio Bossú / Testamento y Título de los antecesores de los señores de Cagcoh San Cristóbal Verapaz // Historia Quiché de don Juan de Torres, J. Daniel Contreras / Historia Quiché (K'iche') de don Juan de Torres / Testamento de los Xpantzay de Tecpán Guatemala, Matilde Ivic de Monterroso / Testamento de los Xpantzay // Rabinal Achí o Danza del Tun, Hugo Fidel Sacor Q. / Rabinal Achí, Wepu Xajoj Tun / Rabinal Achí o Danza del Tun // Título de Xilotepeque, Horacio Cabezas Carcache / Trasunto de un Título de los del pueblo de San Martín Xilotepeque // Lienzo de Tlaxcala, Horacio Cabezas Carcache / Bibliografía / Índice analítico.

Velásquez Carrera, Eduardo A. (editor) Jacobo Arbenz Guzmán. "El soldado del pueblo". Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Universidad de San Carlos de Guatemala, septiembre 2008, 1ra. edición. 108 págs. 21.1 X 27.2 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$15.00 Q91.00

De la presentación: El libro es un homenaje a la memoria a Jacobo Arbenz Guzmán, uno de los más importantes personajes de la historia de Guatemala, Ex Presidente de la Revolución Guatemalteca. / El documento está integrado por tres ensayos, el primero de ellos titulado "Jacobo Arbenz ante la historia” elaborado por el Carlos González Orellana, Amadeo García Zepeda y Edeliberto Cifuentes Medina, en el cual se deja ver las corrientes políticas nacionales y extranjeras de aquellos años, asimismo la importancia del proceso revolucionario de octubre y testimonios para esclarecer los hechos históricos de Guatemala; además presentan una evaluación de la importancia histórica del personaje, tanto a nivel nacional como internacionalmente, ubicándolo en su contexto de vida y de su tiempo. / El segundo ensayo "El mundo de Arbenz" que es parte del trabajo de investigación realizado por Piero Gleijeses, en su libro "La esperanza rota: la Revolución Guatemalteca y los Estados Unidos, 1944-1954". Este ensayo se basa fundamentalmente del material recogido en entrevistas a diversas personalidades políticas guatemaltecas y extranjeras de antaño, como es el caso de José Manuel Fortuny, Alfredo Guerra Borges, Carlos Manuel Pellecer, María Cristina Vilanova de Arbenz y, de material de archivo, tanto de la CIA como del Departamento de Estado. / El tercer ensayo "El Presidente Arbenz, la gloriosa victoria y la lección de Guatemala" es el resultado de una entrevista realizada por el escritor guatemalteco José Mejía González al Ex secretario General de la Presidencia de la República, Jaime Díaz Rozzotto, en tiempos de Arbenz. Dicha entrevista toca muchos temas medulares de la coyuntura vivida por el Ex presidente Arbenz, no sólo en términos de los factores externos al país por aquellos años, sino especialmente del comportamiento de las facciones políticas de su entorno inmediato.

Contenido: Presentación // Parte I. Jacobo Arbenz Guzmán ante la historia / Prólogo / I. Síntesis de presentación: Jacobo Arbenz: El soldado del pueblo / II. Desde su niñez hasta acceder a la escena nacional / III. Panorama político en que transcurrió la vida de Arbenz / IV. Arbenz y la Revolución del 20 de Octubre de 1944 / V. Principales realizaciones del gobierno de la Revolución / VI. Destacada participación política de Arbenz / VII. Arbenz en la presidencia de la república / VIII. Vicisitudes políticas de la Reforma Agraria / IX. La intervención norteamericana y la caída de Arbenz / X. Jacobo Arbenz frente a la historia // Parte II. El mundo de Jacobo Arbenz // Parte III. El presidente Arbenz Guzmán "la gloriosa victoria" y la lección de Guatemala.

Lingüística

Baltazar Gutiérrez, Ernesto. Gramática Pedagógica Tektiteka. (Xnaq'tzb'il yool b'a'aj). Guatemala: Okma y Cholsamaj, abril 2007, 1ra. edición. 198 págs. 20.5 X 26.8 cms. ISBN: 978-99922-53-46-5. Rústica. US$15.75 Q96.00

Como parte de la serie de Gramáticas pedagógicas que se elaboró específicamente para utilizarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje gramatical de los distintos idiomas mayas, se encuentra este tomo del idioma Tektiteko. Estos materiales están dirigidos especialmente a estudiantes del nivel medio y también pueden ser utilizados por personas y escritores con interés en conocer y aplicar la escritura de estos idiomas. / Contiene ejercicios interactivos y algunas ilustraciones.

Contenido: Introducción / Unidad 1. Alfabeto / Unidad 2. Sustantivos / Unidad 3. Modificadores de sustantivos / Unidad 4. Verbos / Unidad 5. Tipos de verbos / Unidad 6. Adverbio / Unidad 7. Sustantivos relacionales y preposición / Unidad 8. Derivación de palabras / Unidad 9. La oración / Unidad 10. Tipos de oraciones / Unidad 11. Negación e interrogación / Vocabulario / Bibliografía.

Caz Cho, Sergio. Informe de variación dialectal en Q'eqchi'. (Xtz'ilb' al rix li aatinak sa´ Q'eqchi'). Guatemala: Okma y Cholsamaj, abril 2007, 1ra. edición. 250 págs. 20.6 X 26.6 cms. ISBN: 978-99922-53-52-6. Rústica. US$18.00 Q109.00

Este libro contiene información detallada sobre la variación dialectal, diferencias y similitudes, existente entre los diferentes municipios de habla Q'eqchi', estudiados durante el proyecto realizado por la Asociación OKMA en 1998. / El objetivo principal de este estudio es conocer la variación dialectal en los niveles de fonología, morfología, sintaxis y parte del léxico, en el idioma Q´eqchi´. / Este estudio es significativo en función de que puede ser utilizado para la elaboración de diccionarios, gramáticas, libros de lectura estándares y la elaboración de una propuesta estándar para el nivel escrito.

Contenido: Introducción // 1. Fonología / 1.1 Cuadros fonémicos / 1.2. Variaciones fonémicas / 1.3. Variaciones Fonéticas / 1.4. Cambios fonémicos / 1.5. Casos Especiales // 2. Morfología / 2.1. Morfema / 2.2. Clases de raíces, bases y palabras // 3. Léxico / 3.1. Palabras que difieren por un rasgo de pronunciación / 3.2. Casos Especiales / 3.3. Conservación y pérdida de sonidos / 3.4. Retención e innovación / 3.5. Palabras propias de una comunidad / 3.6 Variación de palabras de un lugar a otro / 3.7. Cognadas / 3.8. Ampliación Semántica / 3.9. Palabras Homónimas / 3.10. Palabras sinónimas // 4. Sintaxis / 4.1. Sintagma / 4.2. Función Nominal / 4.3. Orden de constituyentes / 4.4. Orden de los adverbios / 4.5. Estructura interna de la oración / 4.6. La voz / 4.7. Enfoque / 4.8. Tópico / 4.9. Negación / 4.10. Interrogación / 4.11. Estructura de la cláusula / 4.12. Coordinación / Referencias bibliográficas.

Vásquez Aceytuno, Juan Carlos. Gramática Pedagógica Sakapulteka. (Rik'utiik rikemiik li tujaal tziij). Guatemala: Okma y Cholsamaj, abril 2007, 1ra. edición. 236 págs. 20.7 X 26.3 cms. ISBN: 978-99922-53-48-9. Rústica. US$15.75 Q96.00

La gramática pedagógica sakapulteka es un instrumento cuyo objetivo es mostrar en la forma escrita aspectos elementales de la estructura de este idioma maya. Abarca desde la forma de escribir con símbolos convencionales hasta la formación de oraciones. Se ha elaborado de tal manera que pueda ayudar al hablante o al interesado en conocer este idioma maya. Su contenido se aborda de manera sencilla y se presentan ejercicios e ilustraciones que ayudarán a comprender de mejor manera el idioma.

Contenido: Introducción / Unidad 1. Alfabeto / Unidad 2. Sustantivos / Unidad 3. Modificadores de sustantivos / Unidad 4. Verbos / Unidad 5. Tipos de verbos / Unidad 6. Adverbio / Unidad 7. Sustantivos relacionales y preposición / Unidad 8. Derivación de palabras / Unidad 9. La oración / Unidad 10. Tipos de oraciones / Unidad 11. Negación e interrogación / Vocabulario / Bibliografía.

Literatura

Arriola Batres, Guillermo Rubén. Furia salvaje sobre la tierra de la paz. Un realista y crudo recuento de los hechos que estremecieron el pasado reciente de Baja Verapaz. (Novela). Estados Unidos: Servicios GT, enero 2009, 1ra. edición. 412 págs. 15.2 X 22.8 cms. ISBN: 978-1440498923. Rústica. US$27.00 Q180.00

La novela está basada en hechos reales que pudieron ocurrir en esas fechas, sin embargo, por la forma como ha sido narrada, no puede catalogarse como una novela histórica. La novela describe los paisajes y territorios del departamento de Baja Verapaz, Guatemala de los años ochenta, época en el que el conflicto armado interno guatemalteco estaba en pleno desarrollo. Las narraciones incluye desgarradoras y a veces crueles descripciones de las lesiones, heridas y torturas provocadas por medio de inmisericordes actos de salvajismo, que también están plasmados con crudo detalle, para tal descripción el autor se valió de su experiencia en patología forense.

Guillermo Rubén Arriola Batres, creador de cuentos y novelas inéditas; médico y cirujano, radica y ejerce su profesión en Salamá desde hace 50 años. Se desempeñó como médico forense de Baja Verapaz entre las décadas del sesenta al ochenta, lo que le permitió ser testigo de la realidad bélica de esa oscura y sangrienta época en Guatemala.

Asturias, Miguel Ángel. Hombres de maíz. Edición crítica guatemalteca a cargo de José Mejía. (Novela). Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, enero 2008, 1ra. edición. 390 págs. 15.8 X 23.4 cms. ISBN: 978-99939-67-44-6. Rústica. US$18.00 Q109.00

De la contraportada: La novela Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias proclama su filiación con los indios de Guatemala, pero los hombres de maíz que pueblan sus páginas no son los del pasado prehispánico, sino sus descendientes, que sobrevivieron a la Conquista española, atravesaron diversas catástrofes de la historia guatemalteca, en diversos períodos y alcanzaron la época en que Asturias los recreó en estas narraciones, imaginadas durante la primera mitad del siglo XX. / La vida de las etnias en el marco del país, dirigido por el grupo occidentalizado llamado ladino, supone relaciones difíciles y complejas entre dos grandes sectores de la población. Indios en tierra ladina y ladinos en tierra de indios se mezclan, se confunden y se disputan de muchas maneras, y la novela recrea este mestizaje conflictivo y profuso, sin extraviar, en la magnitud de su paleta, el núcleo argumental: la frontera interna que atraviesa como una falla gigantesca la vida guatemalteca, la incompatibilidad de la nación étnica con la nación cívica conforme con el modelo de Occidente, agravada en nuestro caso con las dictaduras de toda especie y de todo tiempo. / La presente es una edición crítica, comentada por el escritor guatemalteco José Mejía.

 

Batres Montúfar, José. Poesía. José Batres Montúfar. (Poesía). Guatemala: Editorial Cultura, mayo 2009, 1ra. edición. 188 págs. 13.8 X 21.2 cms. ISBN: 978-99922-0-206-7. Rústica. US$8.40 Q51.00

De la contraportada: Este año 2009 se conmemora el bicentenario de José Batres Montúfar, nacido el 18 de marzo de 1809 en la entonces provincia de El Salvador, ocasión por la cual se realiza la presente publicación de el más importante poeta del siglo XIX. Está basada en la novena edición publicada en 1916, a la cual se incluye “Evocación de José Batres Montúfar” por Manuel José Arce y Valladares. / “es casi seguro que, al hablar del poeta, muchos lo recuerden únicamente por el poema "Yo pienso en ti". No obstante, lo más rotundo, lo más excepcional de su pluma está contenido en "Las falsas apariencias" y "El relox", que conforman sus “Tradiciones de Guatemala”, pues en éstas recoge los aires viciados de la sociedad aristocrática de su tiempo, que muy poco difiere de cierta "high life" de nuestros días.”

Contenido: Evocación de José Batres Montúfar por Manuel José Arce y Valladares / Prólogo a la XX edición, José Milla // Tradiciones de Guatemala: Las falsas apariencias / Don Pablo (primera parte) / Don Pablo (segunda parte) / El Relox (primera parte) / El Relox (segunda parte) // Otros poemas.

Juracán, Leonel. Inflamable (Cuento). Guatemala: Editorial Cultura, noviembre 2008, 1ra. edición. 52 págs. 13.8 X 21.3 cms. ISBN: 978-99922-0-197-8. Rústica. US$7.50 Q46.00

Leonel Juracán presenta una serie de crónicas de supervivencia que nacen desde la soledad y el silencio, desde el encierro mental en el que permanecen confinados los personajes oscuros que protagonizan sus ficciones. Cuentos que transcurren en ambientes sórdidos, caóticos, en donde la única posibilidad de interacción se convierte en el intercambio de angustias y frustraciones individuales. En donde la violencia, la locura y la muerte se convierten en el material necesario que, tarde o temprano, hará explotar al mundo. Vania Vargas

Contenido: Inflamable / Como era en un principio / La musa / La sesión de las navajas / Asgard / Los ojos de Mr. Smith / El peatón y la pistola / Deshaciendo el amor / Good morning / Crónica marxiana / Pánico / Bet'-Harori / Pensando en Diógenes.

Menton, Seymour. Historia crítica de la novela guatemalteca. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, mayo 2008, 2da. edición. 424 págs. 15.4 X 23.4 cms. ISBN: 99922-59-62-0. Rústica. US$18.00 Q109.00

Del prefacio: “Guatemala, país rico en tradiciones culturales, tiene una producción novelística que todavía no ha sido estudiada en su totalidad. Los críticos de la literatura hispanoamericana han pasado por alto la novela guatemalteca en su preferencia por la de los países de mayor trascendencia./ La novelística guatemalteca merece un estudio monográfico tanto por su cantidad como por su calidad. Tal estudio comprobará que la novela guatemalteca tiene dignos representantes en todos los períodos del desarrollo de la novela hispanoamericana y también señalará ciertas características que la hacen inconfundiblemente guatemalteca?” / En este libro se realiza un ameno escrutinio de la novelística de autores perennes como Arévalo Martínez, Asturias y Monteforte Toledo, entre otros. / Esta es la tercera reimpresión de la obra publicada por primera vez en 1960, un referente para conocer de la novela guatemalteca realizado por un especialista en narrativa hispanoamericana, Seymour Menton.

Contenido: Prefacio a la Primera edición / Prefacio a la Segunda edición / I. Elementos novelescos en las obras de Antonio José de Irisarri / II. José Milla, padre de la novela guatemalteca / III. La Novela a fines del siglo XIX: Borradores románticos, realistas y naturalistas / IV. Los modernistas: Horizontes ensanchados / V. La novela criollista: Carlos Wyld Ospina y Flavio Herrera / VI. Miguel Angel Asturias: Realidad y magia / VII. Mario Monteforte Toledo y el arte de novelar / VIII. La novela guatemalteca entre 1930 y 1963: el anacronismo de las obras menores / IX. Los señores presidentes y los guerrilleros: la nueva y vieja novela guatemalteca (1976-82) y sus antecedentes (1955-75) / X. Conclusiones / Bibliografía.

Móbil, José Antonio. Yo, lesbiano. Cuentos y relatos. Guatemala: Editorial Serviprensa febrero 2007, 1ra. edición. 192 págs. 13.5 X 20.9 cms. ISBN: 99922-917-1-0. Rústica. US$15.00 Q91.00

De la contraportada: Los relatos, los cuentos y el elogio, cuya esencia se desliza por las páginas del libro —risueños, sin sigilo—, abren espacios francos para esponjar placeres que quedan, casi siempre, en los márgenes de la conciencia o en los linderos del pecado, invento falaz, urdido por represores de inocencias? / La vida, tan breve, demanda amar con exceso, con pasión plural, con alegría voluptuosa, con fuego voraz y crepitante. Ese reto también exige desairar los confines platónicos que confunden el amor con triste alegría, o suponen que la pasión es hielo abrasador o fuego helado. / Sibaritas, placenteros, ignorantes de los límites del erotismo, agotamos nuestra pasión con la hechicera Venus y el padre Baco, compañeros incansables que nos han llevado a disfrutar las esencias de la vida.

Contenido: // Los dioses del paraíso / El paraíso de delicias / Lilith / Eva / Eros // Los dioses de la tierra / Juegos prohibidos / Hera / Laura / Aura y Violeta / Gabriela / Lya / Juan Manuel / Romeo y Julieta / La Siria / Julián / La nena / Norma / Doña Meches / Morena mía / Mariposa / Yo, lesbiano / Elogio del calzón.

Wilhelm, Otto. Pasión y crimen, tras el poder. (Novela). Guatemala: Palo de Hormigo, noviembre 2008, 1ra. edición. 124 págs. 13.9 X 21.2 cms. ISBN: 978-99939-62-62-5. Rústica. US$12.00 Q73.00

Del prólogo: En esta novela Otto Wilhelm entrega un trabajo de investigación que desenmascara, no sólo las verdades sino que descubre la naturaleza secreta de la verdad. / Su protagonista el detective John Dennis hasta con una sonrisa describe las confabulaciones de personajes extraviados, categoría en el que caen psicópatas, esquizofrénicos, neuróticos y sociopáticos incorregibles. Y no son los que están en los hospitales para enfermos mentales, son los funcionarios, presidentes, ministros, políticos, diputados, en una sociedad enferma. / Este es un collage de la historia de Guatemala, donde se reconocen a varios de estos extraviados personajes. / El lector pasará por una serie de homicidios y sus circunstancias tan especiales que ameritaron presentarlas en esta disección de causas de muerte, vistas no desde un planteamiento orgánico, sino desde una perspectiva psicológica y social que repercute políticamente, para demostrar que vienen de una sociedad enferma y decadente.

 

Medio ambiente

España, Olmedo (Compilador). Ética y ecología. Guatemala: edición de autor, agosto 2008, 1ra. edición. XXVI + 322 págs. 13.3 X 20.9 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$18.00 Q100.00

De la introducción: Esta es una compilación de artículos que recoge diferentes criterios de científicos, filósofos, educadores, pensadores, quienes abordan desde diferente óptica, temas cruciales de la ética ecológica, y se constituyen en un aporte sustantivo para abrir espacios de reflexión que permitan encontrar valores mínimos de una moralidad necesaria para vislumbrar un mejor futuro. / La propuesta destaca que frente a una naturaleza que se degrada por la acción irreflexiva y depredadora del ser humano, corresponde emprender un esfuerzo sostenido para formar en la conciencia de los niños, jóvenes y adultos, amor por los ríos, los árboles, las especies y todo ser vivo que se resiste a morir. / La ética ecológica es la que se orienta a cultivar valores y sentimientos de respeto a todos los seres vivientes, lo cual permite una mejor calidad de vida en comunidad y hace posible la existencia de espacios donde prive el principio de la vida al servicio de la vida.

Contenido: Introducción: Ética y ecología, Olmedo España / Genealogías de la ética, Leonardo Boff // 1. Cómo nace la ética / 2. Ética y moral: distinciones y definiciones // Discurso del Cacique Seattle de los Duwamish ante el gobernador Isaac Stevens (1856) // La carta de la Tierra, UNESCO / Preámbulo / Principios / El camino hacia adelante // La ética de la tierra, Aldo Leopold / La secuencia ética / El concepto de comunidad La conciencia ecológica / Sustitutos para una ética de la tierra / La pirámide de la tierra / La salud de la tierra y la división A-B / El panorama // La vida al servicio de la vida. Algunos criterios para una ética ecológica, Geiko Müller Fahrenhoh / I. Criaturidad - o existir en comunidad / II. Responsabilidad / III. Compatibilidad / IV. La corregibilidad / V. Control del poder / Conclusión // Ética ambiental: valores en el mundo natural y deberes para con él, Holmes Rolston III / Los animales superiores / Los organismos / Las especies / Los ecosistemas / La teoría del valor // La ética ambiental, Roben Elliot / 1. ¿Qué es una ética ambiental? / 2. Justificación de una ética ambiental / Bibliografía / Otras lecturas // Ética y medio ambiente, Jaime González Dobles // Una visión ecológica sobre la ética ambiental, José Sarukhán / Introducción / El estado de salud de los ecosistemas del planeta / Comportamiento humano, consumo y ética ambiental // La ética y la viabilidad del futuro, Carlos Molina Jiménez // El paradigma ecológico, Adela Cortina / Los límites del crecimiento Ecosofía. La comunidad biótica / ¿Cómo puede amar a la Tierra, a la que no ve, el que no ama a la otra persona, a la que ve? / Ética de la responsabilidad y el cuidado // La conservación, una deuda del hombre con su planeta, Alexander E. Skutch / La doble aptitud de la tierra para el hombre / Los orígenes de la conservación / Atributos del conservacionista / La conservación y la unidad del género humano // Papel de la ética en la patentización de la biodiversidad, Silvia Rodríguez Cervantes / La biodiversidad: Insumo fundamental de la biotecnología y materia de seguridad económica regional / La patentización de procesos y productos biotecnológico inician la "cosificación de lo viviente" / La patentización de la biodiversidad y las áreas silvestres protegidas / Aportes de la Ética Social en los conflictos de valores / Referencias // El biologismo: ¿Ciencia ambiental o moral ecológica sustituta? Rodia Romero Sepúlveda / Introducción / Dos paradojas del biologismo / La exportación de la cuestión ambiental: del mundo del ser al mundo del valer / El desarrollo de la ecología: el concepto de ecosistema / Biologismo y teoría general de sistemas: la ecocatástrofe / Biologismo versus economicismo / Implicaciones éticas y políticas del biologismo del Club de Roma / A modo de conclusión / Bibliografía / Los autores.

Política

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Memoria del Seminario Internacional: La cuestión agraria y sus retos en el contexto latinoamericano. Guatemala: Avancso, noviembre 2008, 1ra. edición. X + 282 págs. 16.2 X 20.9 cms. ISBN: 99922-68-60-5. Rústica. US$19.20 Q117.00

De la presentación: Esta es la memoria del Seminario Internacional "La cuestión agraria y sus retos en el contexto latinoamericano" en el cual se mostraron nuevos enfoques para la comprensión de la problemática agraria y rural. / El texto reúne las ponencias y comentarios de académicos de Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia, así como de investigadores, profesores y estudiantes; miembros de organizaciones sociales, campesinas e indígenas, cooperativas y de mujeres; organizaciones de derechos humanos, organizaciones internacionales y de cooperación; organizaciones no gubernamentales y funcionarios de gobierno; todos ellos de Guatemala y sus regiones. / Con este documento se busca dar a conocer y aportar al debate teórico y político sobre diversas temáticas: la cuestión agraria; las políticas neoliberales; las nuevas dinámicas económicas en relación a lo rural y a lo agrario; las acciones del campesinado, tanto en alianza con esas políticas como en clara manifestación de su resistencia; propuestas de construcción de nuevos paradigmas, entre otros. / Asimismo, permite visualizar y tomar contacto con las, experiencias latinoamericanas en relación al campesinado, y la diversidad de abordajes teóricos y científicos, incluyendo la historia, antropología, economía, la sociología, geografía, el derecho y la ciencia política.

Contenido: Palabras de apertura del Seminario, Clara Arenas / Conferencia inaugural: Los paradigmas de la cuestión agraria y el capitalismo agrario, Bernardo Manzano Fernandes // Panel I: El redimensionamiento de la cuestión agraria en el marco del neoliberalismo, Moderadora: María Victoria García -AVANCSO, Guatemala / Ponencias: La constitución del proyecto de modernización hegemónica en Guatemala desde una perspectiva micro analítica, Matilde González, AVANCSO-Guatemala / Paradigmas y propuestas campesinas: Una breve historia crítica, Cliff Welch, CLACSO-Brasil / La economía campesina: de marginales a sujetos, Eugenio Incer, AVANCSO-Guatemala / Territorialización del capital, expansión agraria y procesos de resistencia campesina e indígena, Luis Daniel Hocsman, CLACSO Argentina / El agronegocio como sujeto que redimensiona la cuestión agraria en el marco del neoliberalismo: el caso de Guatemala, Alberto Alonso Fradejas, IDEAR-CONGCOOP, Guatemala / Condiciones y desafíos de la ciudadanía campesina, Raúl Zepeda, USAC-Guatemala / Los dos territorios y las cuatros clases sociales, Bernardo Manzano Fernandes, CLACSO-Brasil / Comentarios: Clara Arenas, AVANCSO / Aparicio Pérez, CNOC / Respuestas de los panelistas // Panel II: La cuestión agraria y el desarrollo rural en Latinoamérica: nuevos paradigmas y propuestas alternativas. Moderador: Luis Galicia -AVANCSO, Guatemala / Ponencias: Las migraciones y el desarrollo rural. Algunas reflexiones desde el caso colombiano, Flor Edilma Osorio Pérez, CLACSO-Colombia / Las tierras comunales en el contexto de la problemática agraria en Guatemala, Silvel Elías, FAUSAC-Guatemala / Repensando el desarrollo rural en el territorio: Una reflexión sobre el caso ecuatoriano Luciano Martínez, CLACSO-Ecuador / La lógica de la territorialización del capital: actores, instituciones y dinámicas en Guatemala, Susana Gauster, IDEAR-CONGCOOP, Guatemala / Desarrollo territorial rural en Brasil, Jorge Montenegro Gómez, CLACSO-Brasil / Elementos a considerar para establecer el desarrollo agrario en Guatemala, Úrsula Roldán, PTI-Guatemala / Comentarios: Karen Ponciano, AVANCSO / Carlos Morales, UVOC-CNOC / Respuestas de panelistas // Panel III: El papel del estado, el marco jurídico y las políticas públicas agrarias en Latinoamérica. Moderador: Alfredo Itzep - FAUSAC, Guatemala / Panelistas / Trabajo en el campo y regularización de la vida cotidiana. Los marcos legales, Gustavo Palma, AVANCSO-Guatemala / Las reformas agrarias en los tiempos de neoliberalismo, Miguel Teubal, CLACSO Argentina / La reconstitución del sujeto campesino en el proceso de refundación de Bolivia, Pilar Lizárraga, CLACSO-Bolivia / Reflexiones sobre política pública y política agraria en Guatemala, Oswaldo Lapuente, Secretaría de Asuntos Agrarios, Guatemala / La bioeconomía como proyecto transnacional: Sus implicaciones en la reducción del espacio de política pública, Juan Fernando Terán, CLACSO-Ecuador / La necesidad de refundar la institucionalidad y constituir una legislación agraria en Guatemala, Ingrid Urízar, PTI-Guatemala / Compartiendo experiencias de reforma agraria y agroecología en Brasil, Canrobert Costa Neto, CLACSO-Brasil / Comentario: Jorge Arrivillaga, Escuela de Ciencia Política, USAC-Guatemala / Amílcar Pop, Asociación de Abogados Mayas / Respuestas de los panelistas // Panel IV: Los movimientos sociales y la cuestión agraria en Latinoamérica. Moderadora: Elizabeth Moreno -AVANCSO, Guatemala / Ponencias: Investigación y sistematización de conflictos agrarios, laborales y ambientales desde el movimiento social: El caso de la Pastoral de la Tierra Interdiocesana, PTI, Carlos Wolfang Krenmayr, PTI-Guatemala / La defensa del territorio y la cuestión agraria: Una guía para la acción coordinada y consensuada, Carlos Paz, CNOC-Guatemala / La emancipación de las mujeres guatemaltecas en la lucha por el acceso a los recursos, Rosalinda Hernández, La Cuerda-Guatemala / El movimiento campesino en los tiempos de cólera: Organizaciones campesinas indígenas en la implementación de los Acuerdos de Paz, Juan Carlos Mazariegos, AVANCSO-Guatemala / La lucha campesina y la politización del territorio, Carlos Vacaflores, CLACSO-Bolivia / Territorio y memoria de los pueblos como elementos para la resignificación del territorio como campo de lucha del movimiento campesino e indígena, Isabel Solís, AVANCSO-Guatemala / La cuestión campesina o la sociedad en movimiento en América Latina, Norma Giarraca, CLACSO Argentina / Comentarios: Pedro Paredes, FAUSAC-Guatemala / Abner Pérez López, Asociación de Desarrollo Integral / Respuestas de los panelistas // Conferencia final: Repensando la cuestión agraria, Peter Marchetti, S.J. / Conclusiones del Seminario, Bernardo Mancano Fernandes y Mildred López / Palabras de clausura del Seminario, Geidy De Mata / Anexos.

Palma Lau, Edgar. Guatemala, sociedad de violencia. Guatemala: Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, abril 2009, 1ra. edición. 124 págs. 13.2 X 20.8 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$15.00 Q91.00

El ensayo de Edgar Palma Lau, Guatemala, sociedad de violencia, es expresión cabal de las preocupaciones que en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX acosaban a las juventudes politizadas de América Latina? / Presentado como tesis de licenciatura en Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1976, el ensayo expresa no tanto la esperada vocación jurídica de su autor, cuanto la profundidad de su compromiso político con la vía violenta de la revolución socialista, de la cual venía siendo un impulsor desde la dirigencia estudiantil pública y la militancia clandestina? / El autor de este ensayo cayó en combate a principios de 1982, en su calidad de comandante de una fuerza guerrillera que se caracterizó por un estilo de trabajo organizativo distinto al de las organizaciones de izquierda que, junto al ejército, lograron, a partir de 1984, su paulatina desintegración? / Habiendo protagonizado la partición de la Regional de Occidente de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) en 1976, Palma Lau quedó al mando de la facción llamada Nuestro Movimiento, mientras que Rodrigo Asturias se encargó de la facción que en 1979 salió a la luz pública con el nombre de Organización del Pueblo en Armas (ORPA). Las diferencias de concepción que animaron, junto a las luchas de poder, esta ruptura, tuvieron que ver, con la manera como se habría de incorporar a los indígenas a la guerra popular: si como etnias o como masas. Palma Lau, leal a sus concepciones marxistas, opinaba que una línea de masas basada en criterios de clase debía ser el instrumento de incorporación de todos los campesinos (indígenas o no) al proyecto de guerra popular prolongada que se proponían impulsar las fuerzas guerrilleras en la época. / Es, pues, en el marco de estos sucesos, que debe leerse el ensayo que de Palma Lau y entender la lógica que lo articula, la cual puede resumirse así: si el instrumento del enemigo es la violencia, el nuestro no puede ser la paz. Pero la frase no debe leerse sólo en su aspecto mecánico sino, sobre todo, en su dimensión dialéctica... Mario Roberto Morales.

Contenido: Prólogo por Antonio Mosquera Aguilar // La necesidad de la violencia o el pensamiento político de la juventud guerrillera en Guatemala por Mario Roberto Morales // Guatemala, sociedad de violencia por Edgar Palma Lau, Una justificación // El discurso de la violencia / A. Realidad de la violencia / B. Necesidad de la violencia / C. Posibilidad de la violencia / D. Racionalidad de la violencia // Sembrando la violencia / "Quien siembre perdigones, cosecha revoluciones" / A. Vive la conquista / B. No hay acumulación pacífica / Contraconclusiones / Bibliografía / Anexos: Informes de Carlos Guzmán Böckler y de Mario Luján Muñoz.

Sociología

Huet, Alfonso. Nos salvó la sagrada selva. La memoria de veinte comunidades Q'eqchi'es que sobrevivieron al genocidio. Guatemala: edición de autor, marzo 2008, 1ra. edición. 360 págs. 17.2 X 25.3 cms. ISBN: s/n. Rústica. US$30.00 Q182.00

De la introducción: Ésta es la memoria de-sobrevivencia, de resistencia de veinte comunidades mayas: diecinueve q'eqchi'es y una poqomchi', que narran sus luchas y sufrimientos durante el último cuarto del siglo. / Este trabajo abarca el período de 1975 a 2000, aunque se va más atrás en la historia para ubicar bien la relación entre fincas y comunidades indígenas. / En el libro se trata: la vida de las comunidades antes de la violencia: la explotación en las fincas, la toma de conciencia a través de la palabra de Dios, las primeras calumnias y la llegada de la guerrilla a la región. / Se narra la escalada de violencia, secuestros, asesinatos selectivos, masacres y la política de "tierra arrasada" y como consecuencia la huida a la montaña. / Asimismo describe la vida de las comunidades en la montaña, su organización, su alimentación, la constante persecución, la sistemática destrucción de sus siembras y las nuevas masacres. / Además el relato de las diferentes formas de retorno a través de los campamentos del ejército o la acogida en el Convento de Cobán. / Para finalizar, se estudia el cómo estas poblaciones intentaron reconstruir sus vidas, su participación en las patrullas de autodefensa civil y su visión sobre la paz, la reconciliación y el futuro.

Contenido: Prólogo / Introducción // Capítulo I. Antes de la violencia / 1. Las comunidades antes de la violencia / 2. "La raíz de la violencia está en la finca" / 3. La toma de conciencia de los derechos / 4. Las denuncias / 5. Como se supo de la guerrilla / 6. Sus objetivos y desafíos / 7. Avisos y noticias sobre la violencia // Capítulo II. Masacres y huida / A) La represión y las masacres / 1. Represión selectiva: eliminación de los líderes / 2. Las primeras masacres con 'los listados' / 3. Violar la dignidad de las mujeres / 4. La tierra arrasada / 5. Asesinatos por la guerrilla / 6. Quema de aldeas y fincas / B) La huida / 1. Huimos para salvarnos / 2. Nos salvó la sagrada selva / C) Sentimientos y reflexiones / 1. "Nunca se nos va a olvidar" / 2. ¿Por qué nos hicieron esto? / 3. Ríos Montt // Capítulo III. Sobreviviendo en la montaña / 1. La organización bajo la montaña / 2. Preparar y compartir los alimentos / 3. Cuidar a los enfermos / 4. Siempre huyendo, cambiando de lugar / 5. La muerte bajo la montaña / 6. La religión bajo la montaña / 7. La guerrilla // Capítulo IV. El retorno / 1. Una decisión difícil / 2. Cuatro maneras de salir de la montaña / 3. En la zona militar / 4. ¿Aldeas modelo o campamentos? / 5. La reeducación ideológica / 6. Reflexiones sobre la guerra // Capítulo V. La reconstrucción / 1. ¿Adónde vamos? / 2. Las PAC / 3. El apoyo que se recibió / 4. Visión de futuro / Conclusiones / Referencias bibliográficas / Anexos.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Las relaciones étnicas en la disputa por el poder local. Una mirada al proceso de municipalización de Colotenango. Guatemala: Avancso, noviembre 2008, 1ra. edición. 48 págs. 16.1 X 20.9 cms. ISBN: 978-99922-68-59-9. Rústica. US$7.50 Q46.00

De la presentación: Este es un ensayo sobre las relaciones étnicas en la disputa por el poder municipal por parte de los mames en el municipio de Colotenango, Huehuetenango. / El trabajo hace un recorrido analítico por la política del Estado en relación con la municipalidad como entidad fundamental en las relaciones de poder en el nivel local. De esa cuenta, hace referencia a la imposibilidad de los ladinos de penetrar territorios segregados como 'pueblos de indios' en la época colonial y a su paulatino embate en esos territorios una vez que el panorama político y el modelo económico varían en la época independiente. / Así, se hace un recorrido por genealogías mames y ladinas relacionadas con el poder municipal, por los vaivenes de la estructura municipal y por los conflictos alrededor del territorio municipal. Se ve un poder mam resistiendo por un siglo, la posterior preeminencia ladina relacionada con eventos extra-municipales y, al final, al poder mam recuperar la municipalidad luego de la firma de los Acuerdos de Paz.

Contenido: A. La memoria sobre el poder municipal / B. Poder local y penetración ladina en el siglo XIX: el costo de resistir / C. Por los entresijos de la municipalización mixta: poder mam y disputas entre ladinos / D. Los años de poder total ladino / E. La militarización del poder municipal / F. A modo de epílogo: la "recuperación" del poder mam / Bibliografía.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. ¿Dónde está el futuro? Procesos de reintegración en comunidades de retornados. Guatemala: Avancso, enero 2008, 1ra. edición. XVI + 220 págs. 16.2 X 21 cms. ISBN: 978-99922-68-55-1. Rústica. US$19.20 Q117.00

De la introducción: Éste es un trabajo escrito a partir de los datos de campo recogidos por el equipo que Myrna Mack condujo a lo largo de 1989 y 1990, dentro del proyecto "Reintegración y desarrollo local" en comunidades de repatriados y desplazados internos retornados. Al momento del asesinato de Myrna Mack, el 11 de septiembre de 1990, recién había iniciado el proceso de comentar los primeros borradores preparados por el equipo y de escribir algunas de las secciones cuyos borradores le correspondía elaborar. / Los objetivos de esta publicación: Identificar el proceso de reintegración en sus dimensiones económica y social, Explorar los rasgos más sobresalientes de la identidad étnica de los grupos en proceso de reintegración, comparar la visión y perspectiva del desplazado-retornado y del repatriado con la de las políticas institucionales de los que trabajan con ellos. / El interés de captar en su complejidad lo que significa para estas poblaciones retornar a las zonas de origen, tanto en términos de las vicisitudes del trayecto material como de las del trayecto político-social-ideológico. / Preguntas como: ¿Qué etapas se transitan en el proceso de retorno y reintegración? ¿Qué similitudes y diferencias hay en las experiencias de retornados de distinto origen y en distintas zonas? ¿Cuál es el contenido de dicha reintegración? ¿Cuándo puede considerarse que el retornado se ha reintegrado? ¿Coinciden o contrastan las visiones de las instituciones y las de los retornados sobre lo que se busca lograr a través de los proyectos de apoyo a éstos? En definitiva, ¿cuáles son las perspectivas para estas poblaciones y cómo las perciben los distintos actores involucrados?

Contenido: Introducción // A. Del marco inicial del estudio / 1. Antecedentes / 2. Justificación del proyecto / 3. Objetivos del estudio / 4. Método / B. De los resultados que se presentan / 1. Riqueza y heterogeneidad de los casos / 2. La inclusión de elementos de la historia reciente: un estudio sobre la guerra / 3. El aporte conceptual // Pautas iniciales / A. Definiciones de las categorías principales / 1. Definiciones internacionalmente aceptadas de "refugiado" y "desplazado" / 2. Categorías especiales de desplazados: el caso de Guatemala / 3. Refugiados guatemaltecos en el exterior / 4. Definiciones de las poblaciones retornadas / B. ¿De qué reintegración hablamos? / C. Indicadores generales sobre las zonas estudiadas // Los repatriados / A. El caso de Ixcán / 1. Reconstrucción histórica / 2. Los campamentos y la estancia en México / 3. De nuevo en Ixcán / 4. A manera de conclusión / B. El caso de Nentón / 1. Reconstrucción histórica / 2. Experiencias de reintegración / 3. Sintetizando: en espera de una repatriación colectiva // Los desplazados / A. El caso del Triángulo Ixil / 1. Elementos históricos / 2. Un retorno en medio de la guerra / 3. En resumen / B. El caso de Cobán / 1. Apuntes de la historia / 2. Retorno y reintegración / 3. En resumen: los retornados en Alta Verapaz // Consideraciones finales / A. En relación con el concepto de reintegración / B. En relación con la problemática específica en las zonas de retorno / C. En relación con principios que deben regir el trabajo con poblaciones que retornan / Anexos / Bibliografía.

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala reúne la producción de las distintas editoriales guatemaltecas y su objetivo principal es la distribución internacional de los libros guatemaltecos.

Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com

Condiciones del envío: Precios no incluyen gastos de manejo y envío.
Forma de pago: Tarjeta de crédito, cheque en dólares estadounidenses, contra un banco de Estados Unidos a nombre de F&G EDITORES.

 

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.