![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < La orilla africana |
||||||||||
![]() |
||||||||||
|
La orilla africana Rey Rosa, Rodrigo. La orilla africana. Colección Premio Nacional de Literatura - 2. Guatemala: F&G Editores, julio de 2010, 2da. edición. 162 págs. 13.3 x 20.9 cms. ISBN: 978-9929-552-02-9. Rústica. US$13.00. Q.70.00. Compartir |
|||||||||
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
PRIMERA PARTE
Contenido:
Primera parte |
De contraportada: Lo que llama ante todo la atención en La orilla africana es, por una parte, su diafanidad, y, por otra, su carácter a primera vista enigmático. De la coexistencia entre diafanidad y enigma nacen en buena medida el hechizo y la fascinación del texto, a menos que pensemos (no sin razón) que tales rasgos dimanan simplemente de la límpida, esmerilada y tensa belleza de un estilo que parece hacer suyo, para la prosa, lo que del poema dijo Octavio Paz: “Aguzar silencios hasta la transparencia.” Tenemos, en efecto, la sensación de diafanidad en virtud de una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido, que relata —en un marco de despojada hermosura, a un tiempo erotizado y ascético— una peripecia cada uno de cuyos detalles es perfectamente comprensible para cualquier lector, pero cuyo sentido final parece escapársenos. De que tales detalles son en realidad una sola peripecia, enlazados como están por un nexo a un tiempo fortuito e ineludible, pocas dudas tenemos: la historia del adolescente marroquí y la del joven colombiano, en una ciudad de Tánger que parece protagonizar y casi determinar la acción, confluyen en el vuelo final de la lechuza que ha servido para unirlas y desunirlas una y otra vez. Así, el hechizo de La orilla africana parece propio de la poesía, no porque no sea plenamente narración, sino porque lo es en tal grado que nos devuelve al mundo de los relatos lulianos, de Las mil y una noches o de Tirant lo Blanc; un mundo que parece estar muy lejos si atendemos al tiempo, pero que, en el espacio, está más cerca de lo que suele creerse: al otro lado, precisamente, de la “orilla africana”. Pere Gimferrer
|
|||||||||
![]()
En 2004, recibió en Guatemala el Premio Nacional de Literatura “Miguel
Ángel Asturias”. Es el creador del
Premio de
Literaturas Indígenas B’atz’. Ha publicado: El cuchillo del mendigo; El agua quieta (Barcelona Seix Barral, 1992; Guatemala: Publicaciones Vista, 1986, 1990). Cárcel de árboles; El salvador de buques (Barcelona: Seix Barral, 1992; Guatemala: Publicaciones Vista, 1993; Fundación Guatemalteca para las Letras, 1991). Lo que soñó Sebastián (Barcelona: Seix Barral, 1994; Guatemala: Magna Terra, 1998). El cojo bueno (Madrid: Alfaguara, 1996; San Salvador: 1997). Que me maten si... (Barcelona: Seix Barral, 1997; Guatemala: Ediciones Del Pensativo, 1996). Ningún lugar sagrado (Barcelona: Seix Barral, 1998; Guatemala: Piedrasanta, 2005). La orilla africana (Barcelona: Seix Barral, 1999). Piedras encantadas (Barcelona: Seix Barral, 2001; Guatemala: Ediciones del Pensativo, 2001). El tren a Travancore (Cartas indias) (Barcelona: Mondadori, 2001). Caballeriza (Barcelona: Seix Barral, 2006; Guatemala: Ediciones del Pensativo, 2006). Otro zoo (Barcelona: Seix Barral, 2007; Guatemala: Ediciones del Pensativo, 2005). El mar de Barceló (Barcelona: Península, 2008). El material humano (Barcelona: Anagrama, 2009; Guatemala: Sophos/Anagrama, 2009). |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Otras publicaciones Además consulte las siguientes publicaciones: |
|||||||||
|
![]() |
Flores, Marco Antonio. US$ 11.00 Q 60.00 |
Arias, Arturo. US$ 23.00 Q 125.00 |
|||||||
![]() |
||||||||||
F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad |
||||||||||
Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados. |