![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
fygeditores.com < F&G Editores < Del macrocosmos al microrrelato < Comentarios |
||||||||||
![]() |
||||||||||
Diario Centro América / Arte & Cultura Guatemala, viernes 28 de agosto de 2009. |
LA LITERATURA ES LA MÁS LIBRE
Hace pocos días, en julio de este año, salió de la editorial F&G un interesante libro de Ottmar Ette, Del macrocosmos al microrrelato, literatura y creación-nuevas perspectivas transreales. En este pequeño tratado del microrrelato nos devuelve el encanto de los grandes comentadores literarios, no críticos, sino esa otra especie menos abundante de estudiosos de la literatura que nos aclaran los límites y los esfuerzos de la creación para tratar de comprender este universo en expansión. Ette parte de la antigua visión del macrocosmos y éste como la ambición final del creador: hacer o captar el macrocosmos, la que podríamos llamar la ambición borgiana. Luego demuestra que el microrrelato es el que más cerca está de lograrlo porque no se podría reducir tanto el mundo narrado sino se tuviera la garantía de la representación total en el sentido literal de la palabra, en manos del yo del escritor. En este punto podríamos tener una discusión sobre el yo del autor, o el nos del autor o la ausencia de identidad. Pero Ette parte de esa concepción para implicar muchas otras ideas que vienen aparejadas a la singularidad del macrocosmos. Dice: La escritura se convierte aquí en sello de la creación, en signo de ese pacto demiúrgico, que ha firmado la literatura con aquella conciencia universal que la distingue desde los primeros versos de la epopeya del Gilgamesh –mitología de los pueblos de la Mesopotamia–, de todas las demás formas de cognición. Y refuerza esto con densos estudios, en uno de sus párrafos dice también algo relacionado con el microrrelato, aquellos que no pasan de una página, y que demuestran la libertad de la literatura frente a otros logos, subrayando su arbitrariedad, que se ve en los relatos breves. Leamos: El destino único de la literatura radica en esta milenaria determinación de estar vinculada con todo desde el comienzo mismo y sin posibilidad de ser aprisionada en una disciplina; de ser una creación vivida y experimentada y asimismo experimentable, que se siente comprometida con y unida a la totalidad, a lo trascendental de la comedia de la vida humana. |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Diario de Centro América / La Revista. Pág. 14. Guatemala, viernes 11 de septiembre de 2009. |
Del macrocosmos al microrrelato
● Ottmar Ette
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
Siglo XXI / Magacín. Pág. 5. Guatemala, domingo 13 de septiembre de 2009. |
Libros OTTMAR ETTE. F&G EDITORES
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
Prensa Libre / Weekend. Pág. 2. Guatemala, viernes 25 de septiembre de 2009. |
Libro
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
Revista D / Prensa Libre. Pag. D-29. Guatemala, domingo 11 de octubre de 2009. |
D recomendación
Las literaturas del mundo y también las literaturas sin residencia fija se comprenden como formas estéticas de expresión de una conciencia universal, dentro de las que aparecen las formas más variadas y complejas del saber vivir, de la convivencia y la supervivencia. Por medio de ellas se pueden reflexionar un sinnúmero de líneas de conflictos y formas de la convivencia en la diferencia, ya que ponen a la disposición un saber vivir, que precisamente en tiempos de una acelerada globalización —y con ello de una intensificación de naufragios tanto a nivel individual como colectivo— es de una importancia vital (texto de ontraportada). Del macrocosmos al microrrelato. Literatura y creación, nuevas perspectivas transareales. Ottmar Ette. Traducción del alemán de Rosa María S. de Maihold. F&G Editores. 290 Págs. ISBN: 978-99939-951-7-3 |
|||||||||
![]() |
||||||||||
F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad |
||||||||||
Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados. |