
 |
El Papa Verde
Asturias, Miguel Ángel. El Papa Verde.
Biblioteca Miguel Ángel Asturias — 8. Guatemala: F&G Editores, junio de 2018, 1a. edición. 412 págs. 13.3 x 20.3 cms. ISBN: 978-9929-700-36-9. Rústica.
US$26.00. Q.140.00.

COMPRAR EN LINEA:

TAMBIÉN DISPONIBLE EN:
POD |
Descripción |
Precio |
Comprar impresión |
 |
Disponible POD (Impresión por demanda) |
US$. 25.00 |
 |
|
Ilustración de portada: Mayro de León: Mayarí, óleo sobre tela, 45.7 x 60.9 cm, Guatemala, C. A. 2014-15.
Retrato de Miguel Ángel Asturias: Mayro de León: “Miguel Ángel
Asturias”. Óleo sobre tela, 81.28 x 48.26 cm, 2010.
|
De contraportada: Publicada el año en el que el presidente Jacobo Arbenz fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el gobierno de Estados Unidos –con el patrocinio de la United Fruit Company–,
El Papa Verde (1954) es la segunda novela de la llamada “Trilogía bananera”, integrada también por
Viento fuerte (1950) y Los ojos de los enterrados (1960).
Fundador del realismo mágico, con Leyendas de Guatemala (1930), El Señor Presidente (1943) y
Hombres de maíz (1949), Asturias ya había hecho entrega de una personal lectura de la realidad guatemalteca, sostenida en una inusitada exploración de los límites del lenguaje poético, unida a una particular exploración de la historia, las tradiciones y la realidad histórica de su país. A partir de obras como estas no cabe ninguna duda de que los registros de la narrativa hispanoamericana cambiaron para siempre.
El Papa Verde, sin embargo, va más allá aún. Originada en la lectura de un informe periodístico sobre las plantaciones bananeras en América Central, comisionado por el Departamento de Estado, y publicado con el título de
El imperio del banano, Asturias enfoca su “Trilogía bananera” en la explotación de los trabajadores en las fincas de la costa atlántica del país. Si ya antes en obras anteriores se había referido a realidades sociales y políticas injustas, derivadas de gobiernos autoritarios y de dinámicas económicas y sociales de exclusión y aprovechamiento de la población guatemalteca, en novelas como El Papa Verde la denuncia es clara y definitiva.
Anabella Acevedo.
 |

Miguel Ángel Asturias Rosales. Premio Nobel de Literatura, 1967. Nació el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquia Vieja en la ciudad de Guatemala; hijo del abogado Ernesto Asturias y la maestra María Rosales. Falleció en Madrid el 9 de junio de 1974. Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Miguel Ángel Asturias es el escritor guatemalteco más reconocido universalmente. Escribió novela, cuento, poesía, teatro y periodismo. Se graduó de abogado y notario en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura del presidente Manuel Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1923.
Entre su obra destacan: Mulata de Tal (1930), El Señor Presidente (1946), Hombres de maíz (1949), El Papa Verde (1949), El Papa Verde (1954), Week-end en Guatemala (1956), La audiencia de los confines (1957), Los ojos de los enterrados (1960), El Alhajadito (1961), Mulata de Tal (1963), El espejo de Lida Sal (1967), Maladrón (1969), Viernes de Dolores (1972). |