![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < Etnografía imaginaria |
||||||||||
![]() |
||||||||||
|
Etnografía imaginaria. Historia y parodia en la literatura hispanoamericana Camayd-Freixas, Erik. Etnografía imaginaria. Historia y parodia en la literatura hispanoamericana. Guatemala: F&G Editores, abril de 2012, 1a. edición. viii+234 págs. 13.4 x 19.7 cms. ISBN: 978-9929-552-53-1. Rústica. US$17.00. Q.90.00. Compartir |
|||||||||
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
PRÓLOGO
Ilustración de portada: Vasija Princeton, Petén, Guatemala, A. D. 600-900. Foto K511 © Justin Kerr, www.mayavase.com. Contenido:
Prólogo. La literatura como reinterpretación y rescritura de la historia
|
De contraportada: Etnografía imaginaria plantea una nueva teoría sobre la literatura latinoamericana en su relación con la historia. Toda hegemonía, imperial, republicana o revolucionaria, finge según su época e ideología una “historia oficial”, insustentable y despótica, legitimadora de las estructuras de poder y marginadora de las otredades simbólicas. Su eficacia depende de la simulación sistemática y propagandística de una pretendida correspondencia entre Estado y Nación que cohesione el tejido social; reemplazando así la compacta función identitaria que, en las etnias originarias, tuvieran antiguamente los mitos mantenedores de la polis arcaica. Sin esa simulación pseudo-étnica, enraizada en la historia oficial, los estados entran en crisis de legitimidad. La labor de la literatura consiste en desmontar esos relatos legitimadores y reemplazar la historiografía oficializante con una etnografía imaginaria y paródica. La rescritura del pasado desde la marginalidad, el rescate de versiones subalternas y el reemplazo del ideario hegemónico dan muestra del poder de la literatura y el cine de actuar sobre la memoria colectiva de los pueblos, en pos de una verdad ideológica más actual y necesaria. Reuniendo ensayos críticos sobre diversos géneros (crónica, novela, cuento, poesía, ensayo y testimonio), desde el período colonial hasta el contemporáneo, Erik Camayd-Freixas devela los métodos literarios de reinterpretación histórica que enmarcan el triunfo liberador de la parodia etnográfica sobre la historiografía oficial y su vieja ideología de dominación. |
|||||||||
![]()
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Otras publicaciones Además consulte las siguientes publicaciones: |
|||||||||
|
![]() |
POSTVILLE: LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MIGRANTES. Camayd-Freixas, Erik. US$ 7.00 Q 30.00 |
(PER)VERSIONES DE LA MODERNIDAD. Cortez, Beatriz, Alexandra Ortiz Wallner y Verónica Ríos Quesada (Editoras). US$ 40.00 Q 300.00 |
|||||||
![]() |
||||||||||
F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad |
||||||||||
Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados. |